
El servicio de recolección de residuos voluminosos que la Intendencia y el Consorcio Ecotecno Maldonado pusieron en práctica el pasado 11 de junio está dando buenos resultados. Barrio por barrio, los camiones de la empresa retiran diariamente grandes cantidades de desechos de gran tamaño que otrora el vecindario dejaba abandonados a los costados de los contenedores.
El servicio se puso en funcionamiento el 11 de junio y alcanzó en principio a solo cinco barrios de la ciudad. Más tarde comenzó a abarcar toda la mancha urbana y los resultados siguieron siendo muy positivos, según dijo la directora general de Higiene y Protección Ambiental de la comuna, Mary Araújo, en un reportaje concedido a FM Gente.
“El servicio ha estado restringido aún a lo que se denomina la Zona 8, que comprende Cerro Pelado, que era uno de los barrios que teníamos más problemas, los miércoles; y los jueves a Los Aromos, El Cortijo, Las Marías, y Los Ciruelos”, explicó.
“La respuesta ha sido muy, muy positiva por parte de la gente; el promedio de recolección diaria (en esos barrios) ha sido de unos 45 metros cúbicos de residuos voluminosos, que han consistido sobre todo en muebles, como sofás, sillas, electrodomésticos, calefones”, agregó.
Calidad de vida
Unos 45 metros cúbicos cabrían en un contenedor de cuatro metros de largo, por 2,5 metros de ancho y por 4,5 metros de alto.
“Estamos hablando de entre cuatro y cinco camiones llenos de residuos voluminosos por día; esto implica mayor calidad de vida para todos los vecinos al impedir que proliferen los roedores y al evitar la aparición de Aedes Aegypti”, señaló.
Asimismo adelantó que “la semana que viene esto se va a extender a todos los barrios de todas las zonas”.
“Nosotros suponemos que en los barrios donde hay más problemática, van a ser frecuencias semanales, como veníamos haciendo esta experiencia en Cerro Pelado desde hace tres semanas a un mes”, adelantó. “Por ejemplo, en Maldonado Nuevo también va a ser frecuencia semanal; en otros barrios va a ser quincenal, y en otros barrios va a ser mensual”, agregó.
Araújo indicó que el plan continuará “siempre acompañado del mismo sistema que viene funcionando hace cinco años, que es la llamada telefónica de cualquier usuario que quiera descartar residuos voluminosos, puede llamar hoy al 0800-2226 y anotarse; ahí se coordina y le dicen exactamente qué día y a qué hora tiene que sacar todo” a la vereda, explicó.
La directora indicó que “lo que se puede sacar son muebles, aberturas, electrodomésticos, artefactos sanitarios, plásticos, bicicletas, hierros, cacharros, todas esas cosas que a veces amontonamos en el fondo de nuestras casas, las buhardillas, las cocheras, en los garajes, en los parrilleros”.
“Lo que está excluido es la recolección de podas y escombros; todos los barrios tienen sus puntos verdes habilitados que es en el único lugar donde los vecinos pueden disponer de ese tipo de restos”, aclaró. “Para saber los puntos verdes de cada barrio se puede llamar al teléfono 4222-3400, que es Gestión Ambiental, y ahí se les informa”, señaló.
Asraújo añadió que “con los (residuos) voluminosos puede sacarse también el contenido de una bolsa grande de residuos, de buen micronaje, una bolsita gruesa, de pequeñísimas cantidades de escombros. O si tenemos una poda normal de una casa normal, de algún ligustrino, bolsa de pasto, recolección de hojas, también se puede sacar en bolsas cerradas de un tamaño grandecito”.
Folleto y perifoneo
La jerarca dijo que en estos días la comuna ha trabajado en la elaboración de un folleto que se repartirá a la ciudadanía con “el calendario de absolutamente todos los barrios”.
“Eso se reparte puerta a puerta antes del inicio de la recolección, y también se hace una llamada en los teléfonos fijos de todos los vecinos de ese barrio donde se va a hacer la recolección” para avisarles que pasará el camión recolector, dijo.
“También se acompaña de un perifoneo, es decir, de una publicidad ambulante que va anunciando que, por ejemplo, mañana todos los vecinos van a poder sacar en ese barrio, de 8:00 a 12:00 los voluminosos que tengan para descartarse, y se va a decir qué tipo de voluminoso” podrán sacar de sus casas, añadió.