Richard Tesore afirma que fue invitado a instalarse en otros departamentos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Días después de que la IDM aclarara que no tiene planes de “cerrar” las instalaciones de S.O.S. Rescate de Fauna Marina, sino de trasladarlas a otra parte, el titular de la organización aseguró que lo planteado terminaría por anularla. Por eso Richard Tesore dijo ayer a FM Gente que se opone al traslado “total” de la sede de la ONG y afirmó que no hay “un proyecto serio”, porque se pretende llevar a los animales marinos en recuperación a un lugar ubicado a ocho kilómetros de la costa, en un clima serrano, donde los animales no sobreviven. Tesore aseguró que si no se le ofrece algo mejor, la ONG podría trasladarse a otro departamento costero. Ya hay ofrecimientos para que se mude, señaló.
El titular de la ONG aseguró a la emisora que ya tuvo una reunión con la directora de Medio Ambiente de la Intendencia, Bethy Molina, y con las autoridades del Municipio de Piriápolis. “Y ante las declaraciones públicas que está haciendo la Intendencia en este momento, evidentemente hay una descoordinación. Lo que se nos planteó por parte del alcalde, en primera instancia, era la posibilidad de trasladar algo hacia el zoológico del Cerro Pan de Azúcar y dejar algo acá en la costa. Pero la Dra. Bethy Molina no estaba de acuerdo con eso. Ella quiere trasladar todo”, afirmó.

“Unos lobitos”
“Ante el traslado total, nos oponemos totalmente. Nos parece que no hay un proyecto seguro. Porque se plantea llevar animales marinos a ocho kilómetros de la costa, desde un lugar donde nosotros empezamos hace 30 años cuando el director de la reserva de fauna, Tabaré González, decidió no hacer más nada con animales marinos porque el lugar no era el acorde y los animales marinos. Sobre todo los pingüinos, que eran los más afectados por un clima de sierras, que no es marino”, señaló.
Para Tesore la mudanza al pie de cerro “es volver 30 años atrás. Y hay un desconocimiento de todas las legislaciones de protección y bienestar animal. La señora (Molina) planteó que rescatar unos lobitos no tenía importancia, cuando había tantos. Me parece un desconocimiento total de la tendencia mundial en protección de fauna. Y sobre todo en un país con el eslogan de ‘Uruguay natural’ y en un departamento que tiene la mayor colonia de lobos marinos de América del Sur. Y que están protegidos”, afirmó.
Tesore destacó que en la actual sede “para los animales no faltan recursos”, aunque admitió que quizás le falta al lugar “estar lindo”, porque se encuentra en una zona turística y despierta mucho la atención de los visitantes, sobre todo a nivel internacional. “Es el único lugar en el que se hace la rehabilitación en semi cautiverio. Los animales van al mar y vienen. Toman esto como su refugio hasta que se recuperan y se van solos. Eso sería imposible poderlo hacer en el zoológico del cerro Pan de Azúcar”, afirmó.
También consideró que es cosa “de locos” la idea de llevar agua salada a la cañada de la reserva, no solo por los costos sino porque sería volcada al lugar al que van todos los efluentes de los animales.

Rusticidad
Por otra parte, Tesore admitió que el actual local de la ONG no es visualmente atractivo, pero descartó que hubiera mal olor. “Puede haber un poco de olor a pescado, lo que no es tan malo”, reconoció. Dijo que muchos tienen la visión “de un acuario. Y esto no lo es. Es un centro de rehabilitación”, aclaró. “El extranjero se maravilla porque ve algo muy rústico… Algún vecino dice que es paupérrimo. Yo creo que es ‘a la uruguaya’. Pero se podría mejorar con un poquito de inversión. Esto se mantuvo 26 años con aportes privados. Jamás el estado aportó nada”, indicó.
Expresó que el grupo tampoco ha pedido ayuda estatal, a pesar de que la Intendencia pase el teléfono de la ONG, como si fuera una dependencia gubernamental, cuando alguien solicita ayuda para algún animal que aparece en la costa. “Ya es hora de reconocer”, indicó. “No creo que la alternativa sea cerrarnos y llevarnos 30 años para atrás”, agregó.
Mientras tanto, se siguen juntando firmas en change.org donde hay una petición para que el intendente Enrique Antía revea la decisión de mudar las instalaciones de la ONG. “Pasamos las 50 mil en cuatro días, durante el Mundial. La noticia la anunciaron durante el Mundial… No quiero pensar que sea premeditado. Así que pensamos que esto va a seguir adelante. Vamos a demostrar que es un lugar que interesa a la población… Hay ofrecimiento de otros departamentos con espacio en el mar”, por lo que se podía pensar “en el traslado a un lugar donde nos brinden las condiciones necesarias, que es estar en el mar”.
Tesore recordó que en el lugar funciona también el Museo Laeititia D’Aramberg, “que lo inauguramos en verano y ha tenido muchas visitas. Creemos que un museo de temas marinos tiene que estar en el mar; no puede estar en la sierra. Me parece que es una cosa de locos”, indicó.

2 COMENTARIOS

  1. Totalmente de acuerdo con Richard la intendencia se ve que desconoce o le interesa desconocer el trabajo de Sos y no puede plantear llevarlos a un çerro .
    Es como traer los venados a la playa no tiene logica .
    Si el problema es el aspecto con poco dinero se podria lograr y canalizar las aguas de las piscinas .
    Aca hay otro motivo y me huele a un negociado muy no se esplica de otra forma

Comments are closed.