
El portal “Hoy en la Noticia”, que se edita en la ciudad argentina de La Plata, aseguró ayer que la evolución de la economía y el precio del dólar en la vecina orilla limitará aún más las posibilidades de la clase media alta de hacer turismo en el exterior. Incluso los veraneos en Brasil o el Uruguay se han transformado en “lujos” cada vez más inalcanzables. Merced a la suba del dólar y los recargos, este verano descansar en el exterior “costará en promedio un 65% más” que el verano pasado “y el temor a que los precios suban todavía más llevó a muchos a anticipar sus reservas”, señaló.
El portal realizó un relevamiento de los precios de los paquetes turísticos más tradicionales. La conclusión fue que los turistas encuentran hoy ese nivel de aumento en los precios, en comparación con lo que salían los mismos viajes un año atrás.
“El salto es similar al sufrido por el dólar para los viajes al exterior, que suma a la cotización oficial un 35% de recargo y que pasó en 12 meses de $7 a $ 11,45 (un 64% más). Esa suba al menos duplica la de los alquileres en la Costa -prometida en un 25%- y deja atrás a la inflación, calculada en 41% anual por las consultoras privadas”, indicó.
Entre algunos ejemplos que dan cuenta del impacto, el portal indicó que un tour de nueve días por Italia que el año pasado costaba 14.500 argentinos por persona ahora cuesta $24.500.
Reservar para “congelar”
Una semana en un “all inclusive” de Punta Cana subió de $15.500 a $26.500, siempre por pasajero y en base doble. Por conocer Machu Pichu, una agencia hoy cobra $21.300, 64% más que los $13.000 de hace un año, cuando el recargo de la AFIP aún era del 20%, señaló.
“Más cerca, un viaje en ferry de una semana a Punta del Este se cobraba $4.500 para el verano 2014, pero ahora sale $7.900. Pasar el mismo tiempo en Buzios y Río de Janeiro, llegando en avión, se encareció de $9.300 a $14.500. Y un crucero de 9 noches a Río pasó de $10.600 a más de $16.300. Todos precios que los viajeros, en las últimas semanas, buscaron dejar ‘congelados’ al cambio actual”, señaló.
“Este año las consultas empezaron antes, incentivadas por el aumento de la brecha entre el dólar oficial y el informal. Ya en septiembre hubo muchas reservas para el verano, y hasta para Semana Santa y las vacaciones de invierno 2015″, comentó Andres Malenky, cofundador del portal Turismocity.com, que permite comparar tarifas de más de 100 agencias de viajes.
El portal explicó que “el reciente aumento del dólar blue hasta $16 -luego revertido- sumó atractivo a la idea de viajar, especialmente para quienes tenían ahorros en dólares y pudieron venderlos a ese precio”, según en las agencias. “También fue un incentivo la aparición de planes de 18 y 24 cuotas sin interés, que facilitan pagar sumas tan grandes. Basta ver que, sólo en vuelos directos de ida y vuelta, partiendo en enero, se están pagando al menos $ 9.000 para ir a Río de Janeiro y unos $19.000 para llegar a Miami o Nueva York. Hacia ciudades como Madrid o París, en tanto, la suma asciende a más de $27.000. A lo que luego se agregan gastos de alojamiento, comidas y otros. Hay dudas en el sector sobre cómo impactará en las salidas la suba de los precios, del 140% en dos años. Lo que sí notan es que los viajeros adoptan nuevos hábitos para reducir gastos. Su máxima parecería ser: más cerca, más barato y con más descuentos”.
En tanto, Paula Cristi, gerente Comercial de Despegar.com, señaló que “este año hay mayor inclinación por reservar a destinos nacionales o a países limítrofes. Quienes siempre veranearon afuera mantienen sus preferencias, pero ahora están más atentos a las ofertas y los descuentos”, comentó.