Salón de El Jagüel se convierte en gran taller y sala de exposiciones

 

La Dirección de Educación de la IDM decidió reciclar y adecuar el viejo edificio del parque El Jagüel para dedicarse a brindar allí talleres de escultura, cerámica, alfarería y talla en madera, entre otras cosas. El director del área, Andrés Rapetti, adelantó que también se ofrecería una capacitación en restauración, a través de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales.
El trabajo de remodelación general de este espacio se verá acompasado de la incorporación y ampliación de nuevas alternativas culturales dirigidas a toda la comunidad. Para cumplir con ese objetivo se lleva a cabo una obra que permitirá acondicionar el lugar donde, hasta ahora, se impartían algunos cursos. Rapetti, explicó que se planifica unir tres dimensiones: producción, exhibición y restauración. A su juicio, esto “permitirá jerarquizar lo que ya se venía haciendo en el lugar”, añadió.
El local tiene una larga historia. Desde su fundación en 1938, la comuna solía darlo en concesión a personas que lo explotaban como confitería, salón de té, o sala de baile. Solía estar abierto todo el verano, cuando una de las pocas diversiones que había en Punta del Este fuera de la playa era también el patinaje y los paseos a caballo, que se contrataban en el parque. En invierno concurría más bien el público lugareño.

Valorización
Rapetti señaló que ahora el taller tendrá una renovación total: se está construyendo un horno de cerámica para el cocido tradicional y se instalará otro pero eléctrico, y se creará una sala de exposiciones. El de escultura será “un gran taller”, indicó. El jerarca dijo que si se unen producción, exhibición y restauración el lugar será jerarquizado. Antes, dijo, en ese lugar ya se trabaja con vecinos del barrio Kennedy y con los usuarios del centro de recuperación de adicciones. “Ahora la propuesta es abierta para toda la comunidad y entendemos que es un importantísimo paso de la valorización, no solo de los espacios verde (del parque) sino también desde el punto de vista artístico y educativo
“Hemos recibido también apoyo del Municipio de Punta del Este que nos ha donado los tornos eléctricos”, indicó A su juicio, todas estas acciones “pondrán a la IDM a la vanguardia de lo que es la educación no formal que constituye un ejemplo en el departamento y para el país en su conjunto”.