
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó una exhortación a la población a evitar el ingreso al mar de toda persona que sufra heridas o cortes en la piel, para prevenir infecciones producidas por la bacteria “Vibrio vulnificus”. Ese problema sanitario no tiene que ver con el alerta por marea roja emitido para Maldonado y Rocha, que implica la prohibición de extraer, comercializar y transportar mejillones procedentes de esos departamentos.
En una conferencia de prensa, la directora general de Salud, Raquel Rosa, aclaró este viernes 2 que, si bien se mantiene el alerta por marea roja para los departamentos de Maldonado y Rocha, no hay una relación directa con la presencia de la bacteria Vibrio vulnificus, que generalmente está presente en esta época del año y que es parte de la fauna marina.
La marea roja es un fenómeno provocado por la concentración extraordinaria de organismos unicelulares, algas microscópicas, que, pese a su minúsculo tamaño, contienen una toxicidad que puede provocar la muerte en seres humanos y animales.
En cambio, la Vibrio vulnificus es una bacteria “que se presenta en todo el mundo, no es privativa de las aguas de nuestro país”. Aseguró, además, que todos los años se registran casos de infección por esta causa. Las condiciones climáticas que favorecen su presencia son el aumento de la temperatura y de la salinidad del agua.
Cuatro casos
En lo que va de este año se notificaron al MSP cuatro casos graves por esta infección; tres de estas personas fallecieron. La jerarca aclaró, sin embargo, que todas eran portadoras de enfermedades que afectan el sistema inmune y que tenían heridas cutáneas.
Con respecto a los síntomas, explicó que se vinculan a lesiones cutáneas iniciales, por lo que aparece fiebre y una sintomatología local, pero que siempre depende de las características personales de los pacientes.
Rosa señaló que, si bien se trata de un “evento extremadamente raro” y que la contaminación es excepcional, se exhorta a las personas que tienen heridas o cortes en la piel a no ingresar al mar. “No solo por la presencia de esa bacteria, sino para prevenir otras infecciones”, indicó.
Por otra parte, la jerarca pidió evitar consumir productos del mar poco cocidos o crudos, así como su manipulación sin medidas de protección.
Un bicho de cuidado
Vibrio vulnificus es un bacilo Gram-negativo curvo, anaerobio facultativo y halófilo causante de dos entidades clínicas bien definidas de acuerdo a la puerta de entrada del microorganismo. Una es la sepsis primaria debido a la ingesta de productos marinos (almejas y otros mariscos o pescados) mal cocidos o crudos, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. La otra es la infección de partes blandas (celulitis, miositis y/o fascitis necrosante) a través del contacto con el agua de mar de heridas preexistentes o adquiridas en el ambiente marino.
Esta bacteria se puede encontrar en las aguas marinas costeras y estuarios en zonas de climas tropicales y subtropicales que poseen grado moderado de salinidad y temperaturas que usualmente superan 18 °C. En lo que respecta al marisco, los moluscos, que son filtradores, adquieren Vibrios como parte de su microflora normal durante los meses estivales.
En definitiva, el consumo de mariscos, la exposición al agua a través de las actividades deportivas y recreativas, y el aumento de la densidad de vibrios en aguas marinas durante los meses más cálidos son las causas que explican la tendencia estacional de las infecciones.
Algunas regiones litorales de los Estados Unidos de América (EE.UU.) como las regiones costeras de Florida, Golfo de México, Nueva Inglaterra y noreste del Pacífico son más propensas a la reproducción de este microorganismo, así como algunas áreas de China y Tailandia.
Se recomienda evitar la exposición de heridas abiertas al agua de mar sobre todo cuando la temperatura del mismo está por encima de los 18 ° C. Las personas con heridas abiertas que se exponen al agua de mar deben lavarlas luego con agua limpia y jabón. Buscar inmediatamente atención médica ante cualquier herida que aparece infectada o dolor severo de miembros inferiores.