“Se acabó el recreo”: 92 detenidos y decenas de motos incautadas

motosApenas desembarcado en la zona y tras negar todos los presuntos desmanes que le imputaban algunos grupos radicales de izquierda, el nuevo jefe de Policía, Herodes Ruiz (Erode a los efectos legales) ordenó ejecutar un amplio e intenso operativo de control y prevención del delito en varias zonas de la ciudad y sus alrededores.

Los puestos se instalaron al inicio del pasado fin de semana y tomaron por sorpresa a muchos vecinos, que fueron detenidos brevemente para ser identificados en lugares donde no era tradicional hallar retenes policiales.

El inspector mayor (r)Herodes Ruiz, se destacó siendo jerarca policial en otros departamentos por haber frenado la actividad delictiva. Asimismo, había adelantado que lo suyo no era defender los “derechos humanos de los delincuentes” sino de toda la población.

El caso es que los operativos dieron por resultado la incautación de 42 motos por diversas irregularidades y la detención de 93 personas que circulaban sin respetar las normas vigentes.
Una alta fuente policial dijo luego a un periodista de FM Gente que con el nuevo jefe “se acabó el recreo” para delincuentes e infractores. Asimismo, comentó que muchos de los detenidos deberán desfilar ante el juzgado de faltas.

Más vale prevenir

Los operativos fueron implementados con el objeto de prevenir delitos tales como los arrebatos y rapiñas. Por otra parte, la Policía planea incrementar los controles para evitar los desmanes en la vía pública y en el tránsito. En su primera reunión con la intendente Susana Hernández, Ruiz había adelantado que pensaba usar esta estrategia considerando que gran parte de los delitos son cometidos por sujetos que se desplazan en moto.

Por lo demás, Correo de Punta del Este pudo saber que Ruiz ha sobrevolado la ciudad en helicóptero y ha recorrido en auto todos los aledaños de Maldonado para conocer directamente la situación. Según trascendió, quedó muy impresionado por los asentamientos que se han extendido al norte del conglomerado urbano, especialmente en la zona de Cerro Pelado.
Por otra parte, en un reportaje que concedió al semanario Brecha, publicado el pasado viernes, el jefe dejó en claro que no tuvo nada que ver con “la represión” policial del 24 de agosto de 1994 en el entorno del hoy desaparecido hospital Filtro. También explicó los detalles de la denuncia que una funcionaria policial radicó en su contra por presunto “acoso sexual”.