Mañana miércoles 8 de julio, a las 20.30 horas, será inaugurada la 8ª edición del Festival Cine del Mar – Un Cine del Mercosur, una nueva fiesta del séptimo arte que se prolongará hasta el domingo 12 de julio inclusive. Como es habitual, la muestra presentará obras procedentes de todos los países de la región y el continente, especialmente de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, México, Rep. Dominicana, Paraguay, Venezuela y Uruguay. Todas las funciones serán en salones del Enjoy Conrad de Punta del Este.
Entre los títulos a presentarse en carácter de estreno se destaca la producción venezolana “Diario de Bucaramanga”, ambiciosa realización de Carlos Alberto Funfg, que recrea los hechos históricos sobre Simón Bolívar y un momento clave en 1828 en su lucha libertadora.
Como siempre habrá una importante presencia de cine argentino. Ya se ha confirmado la presencia de “Bolishopping”, de Pablo Stigliani con presencia protagónica de Arturo Goetz, en su último trabajo para la pantalla grande, Olivia Torres y Rafael Ferro.
Otro título de gran interés es La vida después, una realización de Pablo Bardauil y Franco Verdoia que retrata con sutileza la crisis de una pareja luego de veinticinco años de unión. Cuenta con un destacado elenco encabezado por María Onetto y Carlos Belloso. Se exhibirán además “Yarará”, de Sebastián Sarquis y “Delta”, producción independiente colectiva, codirigida por egresados de la Universidad del Cine
De todo
El cine documental también tendrá fuerte presencia con títulos como “El mundo es nuestro”, testimonio de Ernesto Ardito y Virna Molina, que narra la historia de los alumnos desaparecidos del Colegio Nacional de Buenos Aires “El Mercado”, de Néstor Frenkel, “El Nurenberg argentino”, de Miguel Rodríguez Arias, “Ciudadano Piria”, de Gustavo Leonel Mendoza, “Cumbia la reina”, de Pablo Coronel que repasa la evolución de este popular género musical,
El festival también tendrá su espacio de todos los años dedicado al Tango en el Cine, con el estreno del documental “Salgán & Salgán”: Un tango padre – hijo, realizado por la estadounidense Caroline Neal, sobre la figura de Horacio Salgán, quien acaba de cumplir 99 años y su hijo César, también músico. La realizadora llegará para presentar el filme que fuera elogiado en el pasado Festival de Mar del Plata
Las cinematografías de otros países de la región y el continente también presentarán un variado panorama sobre la producción. La muestra incluye las producciones chilenas “Los jetas”, de Emiliano Romero, la elogiada “Desastres naturales”, de Bernardo Quesnay, el documental “Los castores” , de Francisco Hervé y la presentación especial de “Neruda”, de Manuel Basualto, que cuenta un episodio clave que marcó la vida del poeta.
Desde República Dominicana llega la realización “Algún lugar”, road movie dirigida por Guillermo Zouain sobre tres amigos que emprenden un viaje muy especial. Se presentará además la realización “El regalo de Sofía”, de la destacada productora y creadora paraguaya Leticia Coronel, especialmente invitada, quien estará participando del festival, representando a su país..
Se exhibirán también diversos cortometrajes, de animación, ficción y documental, con trabajos de Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela y nuestro país incluida una selección de la más reciente producción de la Universidad ORT Uruguay y de cortos argentinos seleccionados por el INCAA.
Paralelas
Tanto los largos como los cortos presentados compiten por el Premio del Público y las películas ganadoras serán exhibidas en el cierre, el domingo 12.
Habrá además actividades paralelas incluyendo una mesa sobre Nuevos caminos para el cine: Distribución y exhibición alternativa en el Mercosur., en la que participará el productor Fernando Epstein (Urug) la representante del INCAA Liliana Amate (Arg) y la cineasta Leticia Coronel (Par).
Este festival surgió en el marco de las celebraciones por los 100 años de Punta del Este. Cuenta entre otros auspicios con el de la Presidencia de la República que lo indicó de Interés Nacional, como así también , el Ministerio de Turismo y Deporte, Ministerio de Educación y Cultura, La Dirección General de Turismo dependiente de la Intendencia Departamental de Maldonado, Municipio de Punta del Este, Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, Universidad Ort Uruguay, Incaa, Icaic , Fundación Museo Ralli, Camtur, Cipetur, Alvaro Gimeno Turismo , Letras del Este, Bodegas Toscanini, Playa 1, Bodegas Santa Rosa, Canal 11, Montecarlo, Aspen FM, Radio Maldonado, FM Gente, F.M. Brava y las Embajadas participantes. La madrina del Festival es la Sra Alicia Bederian de Arcani.