Se duplicaron los ingresos por turismo interno

turistas1

 

El ingreso por turismo interno en el año 2014 en Uruguay alcanzó a 885 millones de dólares, casi el doble de lo recaudado el año anterior, informó el pasado viernes la ministra del área, Liliam Kechichian. La jerarca destacó que los grupos familiares constituyen casi 60 % de los cerca de seis millones y medio de viajes registrados y agregó que “la información brindada es de calidad” y permite “diseñar mejores políticas públicas para el sector”.

La recolección de información sobre el turismo interno fue un proyecto conjunto entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central del Uruguay (BCU), que incluyeron un módulo sobre el tema en la Encuesta Continua de Hogares (ECH). Las mediciones se realizan desde el año 2010, cada tres meses y generan información de utilidad para el sector.

Al respecto, la ministra Kechichian dijo que se trata de una metodología segura que facilita el acceso a información de calidad y permite el diseño de mejores políticas públicas. “Aporta una solidez mayor al trabajo que estamos haciendo de cuenta satélite de turismo, cuyos primeros módulos ya fueron presentados en 2010 y ahora se procesan anualmente”, informó.

Asimismo, resaltó que este método utiliza el mismo concepto que el utilizado por la Organización Mundial de Turismo para definir visitantes y dijo que no individualiza a la persona, sino los viajes. Muchas veces las mismas personas que realizan más de un viaje, indicó.

Detalle estadístico

Según el informe, el gasto total de los turistas llegó a 885 millones de dólares, lo cual es un 48,3 % más que en 2013. Los viajes internos fueron 6.672.609, de los cuales el 58,5 % fue realizado por el grupo familiar. El 50,9 % de los traslados fue concretado en vehículo propio; en menor medida se realizaron en ómnibus y autos de familiares y amigos. El 93 % se realizó en estos tipos de transporte.

El hospedaje elegido por 40,2 % de los viajeros fue la vivienda de familiares y amigos; el hotel representó el 9,1 %; las viviendas alquiladas fueron la opción para el 8,5 % y los campings o bungalows el 5,9 %.

Los destinos elegidos fueron la zona sur (San José, Montevideo y Canelones) 35 %; la zona Este (Maldonado, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres) 34 %; el litoral termal (Artigas, Salto y Paysandú) el 10 %; la zona noreste (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo) 6 % y la zona centro (Florida, Durazno y Flores) 5 %.

La mayoría del turismo interno se desarrolla entre octubre y marzo (casi el 56 % de los viajes). En el primer trimestre del año, se concreta un 32,2 % de los viajes; el 23,6 % en el cuarto; 22, 6% en el tercero y 21,6 % en el segundo trimestre. El 73,3 % fueron viajes no regulares, el 6,9 % viajes regulares y el 19,7 % en excursiones.

Edades

La edad de los viajeros presenta una distribución bastante uniforme. Se destaca que los menores de 14 años representaron un 22 % y el 19 % estuvo integrado por adultos de entre 45 y 59 años. Excepto el rango de entre 25 y 34 años, los demás presentaron un crecimiento significativo entre el 2013 y 2014.

En la conferencia, realizada este viernes en la sede del Ministerio de Turismo, Kechichian estuvo acompañada por su par de economía, Danilo Astori.

 

1 COMENTARIO

  1. Creo que deberían revisar las estadísticas publicadas dado que de acuerdo con ellas el 36,3% de los viajeros no se hospedaron en ningún lado, o sea que no hubo pernocte por lo tanto técnicamente no podría considerarse turismo.
    Si tenemos en cuenta, los datos sobre destino, el 10% no va a ninguna parte. Espero que el resto de las estadísticas dadas por la ministra sean un poco mas comprobables.

Comments are closed.