
El festival de Cine del Mar tendrá hoy miércoles su inauguración oficial a las 20:00 horas con la avant-première exclusiva de la coproducción argentino – brasileña Amando a Carolina, de Martín Viaggio, con actuación de Guillermo Pfening, Bela Carrijo, Daniel Alvim. En tanto, este sábado 14, a las 18 horas, antes de la ceremonia de entrega de premios, a realizarse en la Sala Río de Janeiro de Enjoy Punta del Este, se realizará una exhibición especial de la exitosa comedia juvenil Bruno Motoneta, realización del argentino Pablo Pares protagonizada por Facundo Gambandé y Candelaria Molfese, junto a Mirta Busnelli, Claudio Rissi y Esteban Prol. En la ocasión estará presente la actriz protagónica Candelaria Molfese, y el actor Facundo Gambande, ascendentes figuras del cine, la televisión y los medios del vecino país. Para este jueves, siempre en el hotel Enjoy Conrad y con entrada libre, la programación anunciada es la siguiente:
19:00 hs. GUARANÍ.
Paraguay/ Argentina, 2016. Dirección: Luis Zorraquín. Elenco: Emilio Barreto, Jazmín Bogarin. Dur.: 85 ́. Atilio vive con algunas de sus hijas a orillas del río y sueña con tener un nieto varón para poder transmitirle su cultura guaraní, enseñarle el idioma y a pescar. Un día descubre una carta y se entera que una de sus hijas, que vive en Buenos Aires, está embarazada de un varón y decide viajar más de 1000 kilómetros para convencerla de que dé a luz en su país. Su nieta adolescente se convertirá en acompañante involuntaria de esta travesía. Emotiva y sensible propuesta que narra el viaje de crecimiento de una joven junto a su abuelo. Premiada en festivales como Gramado y Pantalla Pinamar. Presentación.
20:40 hs. ROMÁN.
Argentina, 2017. Dirección: Eduardo Meneghelli.
Elenco: Gabriel Peralta Rangel, Nazareno Casero, Arnaldo André, Carlos Portaluppi, Carlos Roca, Aylin Prandi. Dur.: 75 ́. La historia sitúa a un joven y callado policía que ha construido un micromundo de relaciones y amistades que parecen protegerlo de la maldad, la violencia y la corrupción que le toca enfrentar en su labor cotidiana. La comisaría, el gimnasio donde trabaja con obsesión su cuerpo y el templo religioso al que asiste, son refugios que dan armonía a su vida. Todo comenzará a derrumbarse cuando un incidente con un amigo suyo pone al descubierto una oscura trama. Este tenso drama policial marca el debut del realizador Eduardo Meneghelli, quien se apoya en un sólido elenco.
22:00 hs. MATEO.
Colombia, 2014. Dirección: María Gamboa. Elenco: Carlos Hernández, Felipe Botero Samuel Lezcano. Dur.: 86 ́. Mateo, un joven de 16 años, cobra dinero extorsivo a comerciantes de Barrancabermeja para su tío, un jefe criminal. Su madre desaprueba esas actividades, pero acepta por necesidad el dinero que él trae a casa. Para mostrar su valía, Mateo accede a infiltrarse en un grupo de teatro local, con la misión de exponer las actividades políticas de sus miembros. A medida que se empieza a fascinar con el estilo de vida del grupo, su tío le exige con vehemencia información para incriminar a los actores. A través de esta historia basada en experiencias reales, Mateo y su mamá encuentran la dignidad cuando se enfrentan a las estructuras establecidas del conflicto armado colombiano. Seleccionada para representar a su país para el Oscar. Presentación de la Embajada de Colombia.
SALA B
18:00 hs. PRIMER PROGRAMA DE CORTOS. Presentación del Departamento de Cortos de INCAA. Selección de animación exhibidos en el Festival de Annecy. El casamiento. 2017. Dir: Juan Cammardella.
(10 ́50 ́ ́). Pixied. 2017. Dir: Agostina Ravazzola (8 ́24 ́ ́). Los emigrantes. 2017. Dir: Juan Llugany (13 ́). Un oscuro día de injusticia. 2018. Dir: Daniela Fiore, Julio Azamor (10 ́57 ́ ́). La diosa. 2017. Dir: Lisandro Schurjin (11 ́06 ́ ́). Pobre Dios. 2017. Dir: Rodolfo Pastor (11 ́). Ana. 2017. Dir: Ludmila Almoualem (5). Televoraz. 2017. Dir: María Victoria Meazza (2 ́17 ́ ́). El dominio de las piedras. 2017. Dir: Estefania Clotti (6 ́06 ́ ́). Juan Mutant. 2018. Dir: Estefania Clotti (11 ́20 ́ ́). Del mar y la Luna. 2017. Dir: Ramiro Maldini (6 ́56”).
19:40hs. FORTALEZAS.
Argentina, 2009. Dirección: Tomás Lipgot y Christoph Behl. Dur.: 100 ́. Una película sobre historias de personajes que viven encerrados en instituciones de reclusión. Viejos, locos, enfermos y presos buscan salidas a la asfixia que los rodea. Los personajes nos enseñan la valentía de resistir, aún en las más extremas condiciones, para conquistar así una posible libertad individual. Presentación.
21: 30 hs. MOACIR.
Argentina, 2012. Dirección: Tomás Lipgot. Elenco: Moacir. Dur.: 75 ́. Siguiendo a uno de los personajes del filme Fortalezas, el director testimonia sobre la odisea de Moacir Dos Santos, un brasileño que hace 30 años llegó a la Argentina escapando de la pobreza y terminó internado en el hospital neuropsiquiátrico Borda, logrando externarse del hospital una década más tarde. El cineasta Tomás Lipgot sigue su recorrido tratando de cumplir su sueño de grabar un disco. En el camino se encuentra con el músico Sergio Pángaro; entre ambos se arma un contrapunto, un dueto de maestros tan profesional como hilarante.