
La prueba más importante de la historia del automovilismo del país se cumplirá el 13 de diciembre en un circuito de la playa Brava de Punta del Este. Será en el marco del primer Campeonato Mundial de la Fórmula E, con monoplazas eléctricos.
Ese día se efectuará la tercera fecha del Campeonato Mundial de la Fórmula E, organizado por la FIA (Federación Internacional del Automóvil), en la que competirán equipos entre cuyos propietarios se encuentran el actor Leonardo Di Caprio y el empresario británico sir Richard Branson.
La especialidad tiene, entre sus creadores, al expiloto Alain Prost y a diversas figuras del ámbito político y empresarial, que apuestan a las energías sustentables y renovables.
El campeonato, del que participarán pilotos que vienen de la Fórmula 1, como el alemán Nick Heidfeld, y grandes empresas de esa categoría, como Renault, McLaren y Williams, tendrá su fecha inicial el 13 de setiembre en Beijing (China) y proseguirá el 18 de octubre en Putrajaya (Malasia), antes de cruzar el océano para llegar a Uruguay.
Las restantes fechas del campeonato serán el 10 de enero de 2015, en Buenos Aires; el 14 de febrero (no está confirmado aún el país); el 14 de marzo, en Miami; el 4 de abril, en Los Ángeles; el 9 de mayo, en Monte Carlo; el 30 de mayo en Berlín, y cerrará el 27 de junio en Londres.
Dos bólidos
Cada piloto que participará de la prueba dispondrá de dos autos para usar en tandas de 30 minutos, por las dificultades que plantea la recarga de las baterías. Cada monoplaza, similar a los de la Fórmula 1, tiene un largo de 5 metros, 1,80 de ancho y pesa 600 kilogramos sin la batería. La potencia máxima es de 200 kw, y puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos, hasta alcanzar una velocidad máxima de 225 km/h.
“La velocidad máxima límite se da por el gasto de la batería. Esto obliga al piloto a dosificar el consumo de energía porque tiene 30 minutos para usar cada uno de los dos autos que tiene para competir”, explicó Fernando Cáceres, director de SportLink, organizador de la prueba en Punta del Este.
UTE garantiza el suministro de un megavatio de energía eléctrica hacia la zona de boxes para asegurar la carga de las baterías de cada auto que compita en la prueba.
Con este campeonato, la FIA procura dar impulso a las energías renovables y la reducción de la emisión de CO2 a la atmósfera. Uno de los rasgos más llamativos del campeonato es que las carreras pueden correrse en circuitos urbanos por la ausencia de polución y de ruido de los motores eléctricos.
Punta del Este logró imponerse como una de las ciudades sede luego de casi dos años de diversas negociaciones realizadas por la firma SportLink con el apoyo de la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Punta del Este, entre otras reparticiones estatales.
Circuito
El circuito callejero será construido en los estacionamientos de la playa Brava cumpliendo con las especificaciones de seguridad impuestas por la FIA.
La construcción demandará alrededor de un millón de dólares e incluirá toda la infraestructura referente a la pista, los boxes, la seguridad y las prestaciones médicas de urgencia, que incluyen la evacuación a cargo de helicópteros sanitarios.
“El diseño de la pista fue evaluado por los técnicos de la FIA. El trazado fue colocado en un simulador, lo que permite conocer qué puede ocurrir durante la competencia. El simulador muestra varios resultados como las velocidades, los puntos de impacto y advierte sobre los problemas que puedan generarse. Esto permitió concretar la primera corrección, la que fue resuelta hace quince días”, dijo Fernando Cáceres.
Fan boost
La Fórmula E busca una mayor participación de sus seguidores tanto desde las tribunas como desde las redes sociales. En esta prueba existe el denominado “Fan Boost”. Esta aplicación permitirá por primera vez la participación de los fans en cada prueba. En las redes sociales los simpatizantes de cada equipo podrán votar por su piloto preferido, lo que permitirá que éste reciba un aumento en la velocidad. “Durante la carrera será limitada la potencia en un equivalente a 100 caballos de fuerza. El piloto tiene a mano un botón denominado push to pass que le permite acceder a ese plus de potencia para poder pasar a otro auto”, contó el piloto fernandino Juan Ignacio Cáceres, quien participará en la prueba como invitado en un bólido cedido por la organización.
“¿Cómo se recarga ese push to pass? Por los mensajes de texto que envíen los televidentes y los espectadores que estén en la pista. Si yo quiero que mi piloto que está segundo pase al primero, voy a mandar mensajes de texto a un determinado número para poder recargar el botón de mi favorito”, explicó Cáceres. “A la misma hora en que se disputa la carrera los televidentes podrán jugar en el juego de Fórmula E del Play Station contra los pilotos de la prueba”, agregó.
Además, el fan que reciba la mayor cantidad de visitas por las imágenes que grabe durante la competencia, recibirá diversos premios de parte de los organizadores.
Cobertura
Cáceres explicó que la prueba será seguida por unos 25.000 espectadores y por millones de televidentes en todo el mundo. Los responsables de la FIA señalan que la competencia, a lo largo del año, tendrá una cobertura de 549.492.813 espectadores. La transmisión por FOX tendrá 183 millones de televidentes; 313 millones de personas la verán por otros TV partners y solo en Japón será seguida por 53 millones de fanáticos del automovilismo.
Unos 2.170 programas de televisión informarán sobre la carrera, lo que equivale a 2.136 horas de difusión en todo el globo. Los diversos eventos de la Fórmula E serán citados en 21.500 artículos de prensa y se concretarán 50 millones de impresiones web sobre la Fórmula E en todo el mundo.
Una de las características del calendario mundial es que todas las pruebas se disputarán los días sábado y se concentrarán en una sola jornada, a diferencia de lo que ocurre en la Fórmula 1. Así, a lo largo del día se realizarán los entrenamientos, la clasificación de salida y la carrera, que se disputará en dos tandas. En total participarán diez escuderías con dos pilotos cada uno.
Cada prueba finalizará con un espectáculo brindado por un artista de fama mundial. Durante la carrera un DJ realizará un set para el deleite de los fanáticos.
La misma jerarquía que la Fórmula 1
El Campeonato Mundial de Fórmula E tendrá, para la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el mismo carácter jerárquico que la Fórmula 1. Creada con el propósito de servir como laboratorio de investigación y desarrollo de los vehículos eléctricos para promover y acelerar su popularidad, los impulsores estiman que será un escaparate para las innovaciones. McLaren será la suministradora de los motores, transmisiones y sistemas electrónicos de todos los monoplazas. La empresa estadounidense Dallara construirá los chasis y Michelin suministrará los neumáticos.
Leonardo Di Caprio: dueño del equipo Venturi
El actor californiano Leonardo DiCaprio fundó la escudería Venturi Grand Prix para competir en el Campeonato Mundial de Fórmula E. “El futuro de nuestro planeta depende de nuestra habilidad para crear vehículos de energía limpia, y estoy feliz de formar parte de ese esfuerzo”, dijo el actor durante la presentación oficial del equipo, el pasado mes de diciembre en Londres.
Nick Heidfield: expiloto de fórmula 1
El alemán Nick Heidfield y el italiano Jarno Trulli son dos de los expilotos de Fórmula 1 comprometidos con el Campeonato Mundial de Fórmula E. Heidfield correrá los monoplazas McLaren-Renault del equipo Venturi Grand Prix, de Di Caprio. Otros pilotos notorios que participarán son Nicolas Prost (hijo de Alain Prost) y el brasileño Bruno Senna (hijo de Ayrton).