Se recibieron 2.708 denuncias vinculadas a los animales; muchas son por mordeduras

 

Entre mayo de 2016 y diciembre de 2017, la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (Cotryba) recibió 2.708 denuncias vinculadas a las mascotas y la mayoría de ellas a causa de mordeduras de perros. El 85% de ellas – 2.314- contenían información suficiente para tramitarlas, no obstante lo cual han completado su proceso. Hay un 15% de denuncias que refieren a temas que están fuera de las tareas que corresponden a Cotryba. Dado que no todas las denuncias son presentadas como ni donde corresponde, se han tomado medidas de difusión para orientarlas y redireccionaras cuando sea el caso.
Las denuncias son de ciudadanos en el 59 % de los casos; un 40% llegan desde el Ministerio del Interior, que envía actuaciones vinculadas a la tenencia responsable y el bienestar animal. También hay algunos casos de denuncias que llegan desde juzgados o del MGAP.
La mayor cantidad de denuncias, un 37%, refieren a mordeduras y/ o ataques de perros a personas, a otros perros y a animales de producción. Algunas implicaron gravísimas heridas, con riesgo de vida, muertes y daños irreversibles a personas y animales. En segundo lugar de frecuencia están las denuncias por tenencia no responsable (18%) y maltrato (14%) que significan el 34%, del total.
En tercer lugar se denuncia la presencia de perros sueltos, 11%.
En la mayoría de las denuncias, el 45 %, los afectados son personas, y 41 % de los afectados son perros. Los animales productivos heridos han sido causa del 9% de las denuncias. En la mayoría de los casos (64%) son perros los que causan daños o riesgos de mordedura, accidentes o zoonosis. En estos casos la responsabilidad recae en el tenedor no responsable que no supervisa o incluso abandona su perro, seguidos de las personas que son las causantes de afectaciones por tenencia no responsable o por maltrato.

Concentrados
Las denuncias llegan desde todo el país y la cantidad varía mucho en los distintos departamentos. Los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado y Durazno concentran el 60 % de las denuncias. Todos los demás departamentos representan cada uno 5% aproximadamente. Esto se relaciona con la cantidad de población en los distintos lugares, con el conocimiento de la ventanilla de denuncias, de la forma de trabajo y el grado de respuesta que hay desde cada una de las instituciones que conforman la Cotryba. La cantidad de denuncias no indica que las infracciones a la Tenencia Responsable y Bienestar Animal sean más o menos frecuentes en un departamento.
Del total de denuncias en trámite, 170 de ellas un 7,3%, se han enviado a las instancias departamentales, las CODETRYBA1 . De ellas volvieron 62 y aproximadamente la mitad con actuaciones departamentales completas. A la fecha (enero 2018) hay 108 denuncias en la órbita de las Codetryba (4,7 %). Cada Codetryba tiene formas distintas de trabajar esta temática, y en cada departamento las distintas instituciones que la integran y especialmente las Intendencias que son las instituciones con cometidos departamentales específicos muestran un grado de involucramiento muy variable con la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal.
Está establecido que todo tenedor de un animal es responsable de mantenerlo en condiciones físicas y sanitarias adecuadas. Esto implica asumir responsabilidad por los daños que su animal pueda provocar a otro animal o persona, y la obligación de evitar que la presencia del animal signifique perjuicio o deterioro del medio ambiente. No debe abandonarlos ni dejarlos sueltos en lugares públicos de libre acceso. – Cumplir con el uso obligatorio de collar, correa y bozal en animales de más de 25 kg. – Impedir su acceso a los espacios públicos, a los residuos domiciliarios y evitar la permanencia de sus materias fecales en la vía pública.

Desidia
A partir del análisis de las denuncias y las consultas realizadas hasta ahora surge que en Uruguay existen graves problemas de tenencia no responsable. Otro hallazgo de la encuesta contratada es que solo el 34% de los perros con dueños están castrados. Están muy difundidos hábitos riesgosos, que atentan contra el bienestar animal y contra la seguridad de las personas y los animales. Los resultados de una encuesta de Equipos Consultores contratada por Cotryba encontró que 56% de los perros están sueltos en la vía pública durante sus paseos al menos una parte del tiempo. La mencionada consultoría encontró que un 35% de dueños de perros reconoce que nunca recoge las heces de sus mascotas y que son muy pocos los tenedores que atienden adecuadamente la salud de sus mascotas, con vacunas, desparasitaciones y atención veterinaria periódica.
Otro hallazgo de la encuesta contratada es la necesidad de combatir el abandono. “Tenemos que identificar y trabajar para revertir malos hábitos y promover conductas más responsables en la tenencia de mascotas, que promuevan el bienestar animal y eviten los riesgos de la tenencia no responsable. Al mismo tiempo generar una convivencia ciudadana más amable”, aseguró un mensaje de Cotryba.