El 3º Festival Internacional de Cine de la Mujer – CINEFEM – Con una Mirada de Mujer, se desarrollará este año a partir del miércoles 9 hasta el domingo 13 de setiembre en el Casino Nogaró y el Cine del Hotel Mantra de La Barra.
Como es habitual, destacadas figuras del ambiente artístico y cultural se darán cita en este evento que presentará más de cincuenta títulos de países como Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Italia, Paraguay y Uruguay, en una muestra del mejor cine creado por directoras mujeres y sobre temáticas femeninas.
Entre las presencias ya confirmadas está la de la actriz Carolina Carreras, hija de la actriz y realizadora Victoria Carreras y nieta de Enrique y Mercedes Carreras, quien presentará el documental Merello x Carreras. La realización, que corrió por cuenta de su madre, rescata la figura de la mítica cantante y actriz Tita Merello. Utiliza para ellos materiales inéditos sobre la diva en sus últimos años y sobre la relación de su familia con esta artista tan singular. La exhibición tendrá lugar en Mantra el próximo 9 de setiembre, a las 20.30 horas, en la apertura del festival.
Del cine argentino hecho por mujeres también se verán diversos títulos en carácter de estreno, entre los que se incluyen: Narcisa, de Daniela Mutis, sobre la figura de la artista Narcisa Hirsch, Diarios de Mendoza, de Lucía Mendoza, No estás solo en esto, de la especialista y comunicadora Milagros Amondaray, Ícaros, documental de Georgina Barreiro, Los ausentes, de Luciana Piantanida, Mujeres con pelotas, de Ginger Gentile (sobre fútbol femenino), Lunas cautivas, de Marcia Paradiso, Mi reino no es de este mundo y Juancito Paván, ambas de Tatiana Font, La niña de los tacones amarillos, elogiada producción de Luján Loiocco, Aguas abiertas, de Marcia Paradiso, Roxi tenía razón, de Brenda Greco y Mariana Livieri, Silvia, de Paula Kuschnir (poderoso testimonio sobre una víctima de la dictadura), Los besos, comedia de Jazmín Carballo, Al fin del mundo, de Franca González y Nelly Omar, de Teresa Saporiti sobre la figura legendaria de la conocida cantante de tangos.
De todo
El sábado 12, a las 21.45 hs. luego de la ceremonia de entrega de premios votados por el público, se presentará en carácter de avant-première especial la comedia Las chicas del 3º, realización de Maximiliano Pelossi, con la actuación de Betiana Blum y Lucrecia Capello.
Del material latinoamericano se destaca también una retrospectiva de cortos de cineastas paraguayas, seleccionada por la realizadora Leticia Coronel y que incluye: Extraños vecinos, de Tana Schémbori, Resistente, de Renate Costa, Supe que estabas triste, de Paz Encina, Leona, de Hebe Duarte, Vida reciclada, de Daniela Candia, Colchón de Leticia Coronel, Restaurando a Héctor, dirigido por Dea Pompa y Ausencia de un nombre propio, de Arami Ullón. Se incluye también el largo documental Memorias de danza, de Juana Miranda sobre figuras renovadoras de la danza en su país.
Del cine brasileño llegará El último poema, realización de Jessica Luz Mirela Kruel basado en el intercambio epistolar entre una maestra del sur, Helena María Balbinot, con el poeta Carlos Drummond de Andrade.
También se exhibirá el corto documental Aquellas mujeres, de Verena Kael y Matilde Teles, sobre la trata de mujeres judías en Brasil. Sobre la misma temática se presentará la producción estadounidense Raquel: una mujer marcada, de la cineasta argentina Gabriela Böhm. Ambas realizadoras especialmente invitadas, estarán presentando estos trabajos.
El cine chileno estará presente con la comedia Desastres naturales, de Bernardo Quesnay, sobre una veterana maestra que se niega a jubilarse. Desde España llega el largometraje Culpables, de Tomás Aceituno Maldonado, con la valiente denuncia a violencia de género.
Cosmopolita
Desde Italia llega el estreno de En la gracia de Dios, de Eduardo Winspeare, premiada en varios festivales, además de los documentales Nadea y Sveta de Maura Delpero y Apuntes para una historia de la literatura femenina en Italia, de la realizadora y periodista Giustina Laurenzi, con participación de Dacia Maraini. Estos títulos son presentados por el Instituto Italiano de Cultura y la embajada de Italia.
De Alemania a través del Instituto Goethe se ofrecerá, La extraña, de Feo Aladag, El mundo de Finster, de Frauke Finsterwalde y La invisible, de Christian Schwochow.
Habrá además exhibiciones de cortos que completan un panorama de las obras de las nuevas realizadoras de la región e Iberoamérica.
Las exhibiciones se desarrollarán en la sala del Casino Nogaró de Punta del Este y en el Cine del Hotel Mantra. Todas las actividades son con entrada libre. Está prevista una Sección Competitiva para largos y cortos dirigidos por mujeres denominada Mirada de Mujer cuyos premios serán votados por el público.
En otra, denominada Historias de Mujeres, se presentarán títulos dirigidos por hombres pero que tratan historias o temáticas referidas a la condición femenina.
Habrá además homenajes especiales, charlas y talleres que completarán las cuatro intensas jornadas a todo cine. El viernes 11 a las 21 horas se entregará en Mantra un reconocimiento especial por su trayectoria a la actriz Graciela Rodríguez.
Hablando de otras cosas
El sábado 12 a las 18.15 horas la socióloga Teresa Herrera presentará su libro Violencia Doméstica. El discurso y la realidad, en salones del Mantra.
Posteriormente, a las 19 horas tendrá lugar la mesa redonda sobre Políticas de género en Uruguay, en la que participarán la Esc. Beatriz Argimón, integrante del Colectivo Mujeres de Negro, Elba Pereyra, Directora Ejecutiva de la ong ZONTA y Gladys Scarponi, Directora de Género y Equidad de la Intendencia de Maldonado.
El festival ha sido declarado de Interés Nacional y cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo, la Intendencia Departamental de Maldonado, Municipio de Punta del Este y Municipio de Maldonado, del Ministerio de Educación y Cultura, Consulado de la Repùblica Argentina, Embajada de Chile, España, Paraguay, Italia, INCAA, Universidad Ort Uruguay, Camtur , Cipetur , Cuta, y el apoyo de Hotel Mantra, Ute, Canal 11 y AM Montecarlo 930.Bodegas Toscanini , Bodegas Santa Rosa , Letras del Este, Playa 1