Seguridad: la reeducación es una clave, estimó Rodríguez Zapatero

rodriguezapateroEl expresidente socialista español José Luis Rodríguez Zapatero dijo esta semana en Punta del Este que durante su gobierno fue aprobada una legislación que endureció la responsabilidad de los menores por la comisión de delitos. El mandatario español llegó a la zona invitado por la Fundación Propuesta (FUNDAPRO) relacionada con el Partido Colorado. El expresidente español fue recibido por el candidato colorado Pedro Bordaberry, el intendente Germán Coutiño y el senador Germán Cardoso.
Del encuentro también participaron autoridades partidarias e invitados especiales, que pagaron 200 dólares cada uno para participar de una cena celebrada en el hotel Enjoy Conrad.
El dirigente socialista dijo en la oportunidad que, en España existe “un régimen para los de 14 y 15 años –edad donde comienza la responsabilidad- y otro para los de 16 y 17. La clave es el sistema que tengamos para la prevención y para la reeducación de la delincuencia juvenil”, enfatizó.
“En España hay centros de internamiento de menores que han cometido delitos. Centros donde los jóvenes que hayan cometido delitos, los más graves, pueden estar hasta diez años. Y esa legislación se ha ido endureciendo. Pero se trata de centros de reeducación, muy vinculados a las políticas públicas educativas y sociales. La visión es de conjunto donde tan importantes como las leyes es el sistema. El objetivo es reeducar”, recalcó.
Por otra parte, Rodríguez Zapatero recordó que en su momento se opuso a autorizar la desregulación del consumo de drogas, aunque calificó de “experiencia” la legislación al respecto aprobada por el gobierno del presidente José Mujica.
“Es una experiencia. Por lo tanto tenemos que ver los resultados de la experiencia. Soy muy consciente de que el debate en América Latina – lo he vivido en la ONU hace pocos meses con representantes de todos los países latinoamericanos, sobre la legislación en torno a los estupefacientes y a las drogas- está ahí, está vigente. Entiendo que ese debate se abre porque ciertamente la violencia en América Latina en su conjunto tiene mucho que ver con el narcotráfico que está haciendo un daño tremendo a tantos jóvenes y a la propia sociedad. Ahora bien: ese debate es un debate cuyos resultados veremos a largo plazo. Por tanto, tenemos que actuar en otros muchos frentes. No aposté por la legalización y tengo un gran interés en ver cual es la experiencia aquí. Yo no aposté por ella”, enfatizó.

Amplio consenso
Rodríguez Zapatero estimo, además que “hay que buscar el consenso” para hallar soluciones eficaces contra la delincuencia. “En los temas tan sensibles como éstos que afectan a la seguridad, en nuestro país ha habido consensos amplios. Y esto legitima mucho a la legislación y legitima tanto al modelo como al sistema. Hay que hacer el debate sin prejuicios y buscando un amplio consenso político y social”, afirmó.
El dirigente socialista destacó el modelo de seguridad implementado durante su gobierno a partir de varios factores como el liderazgo de la cultura de la no violencia, la cohesión social y los dos pilares del modelo público de seguridad como la Policía y el sistema penitenciario. Al respecto, dijo que éstas son “dos instituciones claves para que una país haga de la seguridad un factor de bienestar, de desarrollo, de progreso”.
“Estas dos grandes administraciones deben ser instituciones. Y cuando digo instituciones deben ser organizaciones estables, sólidas, con amplio consenso político y social. Esto es lo que garantiza que la lucha contra la inseguridad sea más eficaz. Por lo tanto liderazgo contra la violencia, cohesión social e instituciones con un modelo sólido en la Policía y en las prisiones”, insistió.
El expresidente español recordó que el factor seguridad y la preocupación de la ciudadanía por este tema aparecen en todos los sondeos de opinión y también en todos los partidos políticos y en todos los gobiernos. “La Fundación que hoy nos convoca tiene un observatorio de la seguridad que sigo y que analizo, que me parece una tarea de contribución muy importante al debate público”, aseguró.

Perspectivas
En otra parte de su charla, Zapatero dijo que “sobre la seguridad tenemos que tener dos perspectivas. Una que ha de reclamar el mayor consenso político posible. El tema de las prisiones es siempre un tema difícil en los gobiernos, es muy sensible. La inversión que se realiza en prisiones, los derechos humanos en las inversiones, la reeducación y resocialización de los delincuentes penados es el factor clave para reducir la inseguridad ciudadana. Exige el mayor consenso. Y el paso previo al consenso es una buena deliberación  pública. A la democracia se la sustenta con un buen debate público. Un debate sin prejuicios de considerar a unos y a otros más o menos partidarios de la seguridad. Hay que ir a la raíz de los temas y hacer propuestas sólidas”, sentenció.
Rodríguez Zapatero consideró que los datos sobre la seguridad del Uruguay son los más favorables del continente, pero estimó como muy evidente que el conjunto de América Latina presenta una situación inquietante.
“Es el continente que peores datos da. Hay muchos factores históricos y sociales,  pero el mensaje es que se puede reducir la inseguridad ciudadana. Se puede ir ganando la lucha contra la cultura de la violencia y  se puede dar pasos para la reeducación que es un fuerte muy ingente”, aseveró.