Show de Lucía Merico en el Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado

teatrocomunalLa cantautora argentina Lucía Merico, radicada en esta zona desde hace 16 años, se presentará esta noche a las 21 horas, en el teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado acompañada de los músicos Eduardo Mauris en guitarra, Gerardo Alonso en bajo, Sebastián Stortti en piano y Juan Ibarra en batería.

Lucía Merico es cantante y compositora de larga data. En octubre de 2011 lanzó su primer trabajo discográfico como solista, con canciones que en su mayoría eran composiciones propias: “Paraíso” con producción artística y arreglos de Dany López y apoyo del Fondo Nacional de Música del Uruguay y Premios Procultura del Departamento de Maldonado. La artista también ha integrado el Grupo Vocal La Tría con quienes grabó dos discos, el segundo nominado a los Premios Graffiti 2014.

Ha organizado en Maldonado los ciclos Jazz Yorugua, Mujeres compositoras, y el Ciclo De las Dos Orillas, reuniendo a artistas de Argentina y Uruguay.

A lo largo de su carrera ha participado de diversos festivales como Festival de Jazz a la calle, Festival de Lapataia, Festival del Olimar, Ciclo de Jazzología del Centro Cultural General San Martín, Ciclo Ellaz; y compartido escenario con destacados artistas como Martín Ibarburu, Jorge Schellemberg, Dany Lopez, Chiqui Ledesma, Darío Eskenazi, Carmen Pi, Sara Sabah, Horacio Di Yorio, Lucrecia Merico, Angelo Primon, Marcelo Delacroix, y Juan Shellemberg, entre otros.

Se desempeña como docente de canto y técnica vocal desde el año 1997.

Actualmente se encuentra preparando su próximo disco “Príncipe”, que contará con la producción artística de Dany Lopez y arreglos de músicos de Argentina , Uruguay y Brasil.

Vuelve Nolé

Mañana sábado, en tanto, también a la hora 21, el teatro comunal recibirá al compositor y pianista Ricardo Nolé, que actuará acompañado por Ana Apotheloz en flauta presentando su espectáculo “Viaje a través del Mercosur”.

Destacado pianista, arreglador y compositor, Ricardo Nolé comenzó sus estudios de piano a los seis años de edad. A los quince años, en su Montevideo natal, debutó como músico profesional integrando la orquesta de su padre, Panchito Nolé.

Luego de tres años de trabajo en Europa regresó a la Argentina para incorporarse al grupo de Ruben Rada como arreglador y tecladista. Junto a Rada realizó numerosas grabaciones y giras por América Latina. Más tarde se integró al grupo de Beto Satragni.

En 1990 formó su propia agrupación junto a Alejandro Herrera (bajo) y Quintino Cinalli (batería). Es reconocido por su trabajo junto a Horacio Fontova, el cantante peruano Antonio Cartagena y el percusionista cubano Walfredo Reyes.

En 1997 se presentó en la Patagonia Jazz Festival con Pocho Lapouble y el contrabajista americano Ron Mc Clure.

Ha sido parte de diversas agrupaciones como su trío con Leandro Hipaucha (contrabajo) y Ernesto Zeppa (batería); un cuarteto junto con Alex Acuña, Javier Malossetti y Oscar Feldman y un trío con Osvaldo Fattoruso y Beto Satragni entre otros.

En 2008 formó un septeto de candombe con arreglos propios y de Fernando Lerman. A fines del mismo año formó con la trompetista Adriana Kahn un dúo de música de cámara con el que abordaron un repertorio para trompeta que incluía obras del período barroco medio y de otros épocas posteriores que llegaban hasta el siglo XX.

Nolé tiene seis discos solistas editados, además de varias colaboraciones en proyectos de jazz y música del Brasil.