Con salas colmadas de público comenzó en la noche del pasado sábado el 12º Festival de Cine Judío de Punta del Este, que se inauguró en el Salón Rio de Janeiro, del Enjoy Conrad. La fiesta proseguirá hasta el miércoles 11 inclusive, en el resort de la Parada 3.
La ceremonia de apertura se inició luego de la puesta del sol. A las 21.30 horas, autoridades nacionales y departamentales, representantes diplomáticos y personalidades de cultura se dieron cita en el complejo. Luego de las palabras de apertura, hubo un emotivo recuerdo para el Prof. Nelson Pilosoff, recientemente fallecido, quien fuera habitual colaborador y amigo del festival.
El público pudo apreciar además un anticipo de Azote de Dios, un proyecto del realizador argentino Pablo Bustos centrado en el atentado a la AMIA, hecho que a veinte años sigue conmoviendo a la sociedad argentina. Bustos, especialmente invitado por el festival, expuso el proyecto e imágenes de la película que se encuentra en proceso de rodaje.
Fueron distinguidos por el festival la Comunidad Local CIPEMU, Comunidad Israelita de Punta del Este Maldonado Uruguay, la Fundación Museo Ralli, por haber sido su presidente, Harry Recanati, amigo y benefactor del Festival desde el proyecto de realización de la primera edición y la madrina del Festival, Alicia Bederian Arcani.
La velada prosiguió con la proyección de La esposa prometida, producción israelí dirigida por Rama Burshtein que ha cosechado premios y elogios internacionales. El film fue distinguido con el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Venecia y ganó siete premios Ophir, el Oscar israelí, incluido el de Mejor Película.
Obras
La programación prosiguió ayer domingo, en las dos salas del Conrad con una variada propuesta que incluyó producciones vinculadas al famoso caso Dreyfus, que conmovió a la sociedad francesa y al mundo entero a fines del siglo XIX. Para hoy lunes 9, se destaca a las 21.00 horas, dentro del Espacio Universidad ORT la conferencia Psicoanálisis de Dreyfus, de Patrick Modiano, y de la judeofobia renovada, a cargo del Dr. Gustavo D. Perednik.
Entre los filmes a presentarse se destacan, a las 18:45 hs., El triángulo rosa y la cura nazi para la homosexualidad, producción argentina dirigida por Esteban Jasper y Nacho Steinberg., que indaga en un siniestro personaje: el médico danés Jan Vaernet.
A las 19:50 hs. Se ofrecerá el estreno absoluto para nuestro medio de Sobreviví al Holocausto. Se trata de una destacada producción de los brasileños Caio Cobra y Marcio Pitliuk, que acompaña al sobreviviente Julio Gartner junto a la joven brasileña Marina Kagan, en un viaje a los sitios fundamentales de su increíble peripecia.
La velada culmina a las 22:00 hs. Con la exhibición especial de La tregua, del italiano Francesco Rosi, con destacado elenco internacional encabezado por John Turturro, e inspirada en la novela de Primo Levi. El festival ha sido designado de Interés Presidencial, también el Ministerio de Turismo y Deporte lo ha decretado de Interes Turístico y el de Educación y Cultura a través de la oficina de ICAU lo instituyó de Interés Cultural, la Intendencia Departamental de Maldonado a través de su Direccion General de Turismo de Interés Turistico. Como así también el Municipio de Punta del Este, Auspicial UTE, Aerolineas Argentinas, INCAA de Argentina, Universidad ORT Uruguay, Instituto Goethe, Instituto Italiano de Cultura, AMIA, Museo del Holocausto de Buenos Aires. Beit Halogem de Israel y las embajadas de los países participantes incluidas las de Alemania a través del Instituto Goethe, Argentina, Francia, Israel, Italia y Polonia.
Detalle de la programación
Lunes 9 CONRAD Sala 1
17:00hs. RETROSPECTIVA ARTUR BRAUNER. El 20 de Julio. ALEMANIA, 1952. Dirección: Falk Harnak. Elenco: Wolfgang Preiss, Annemarie Düringer, Robert Freitag (97’). Primera aproximación al cine del famoso atentado a Hitler en 1944. Con gran precisión en el retrato de los hechos y des tacada labor de Wolfgang Preiss como el coronel Claus von Stauffenberg. Presentación del Instituto Goethe.
18:45hs. Esclavas. Argentina/Estados Unidos, 2014. Dirección: Frida Spiwak. Entrevista: Dra Diana Maffia y Myrtha Schalom. (24’). Investigación sobre la prostitución que ha esclavizado a las mujeres a lo largo de los tiempos , con referencia especial a la famosa Zwi Migdal en el Rio de la Plata. Presentación de Myrtha Schalom.
19:15 hs. Raquel: una mujer marcada. EE.UU., 2014. Dirección: Gabriela Böhm (33’). A principios del siglo pasado, miles de mujeres judías de Europa Oriental fueron llevadas a la Argentina engañadas, siendo sometidas a la prostitución. Muchas de ellas se resignaron frente a su destino. Raquel, en cambio, enfrentó con coraje a sus opresores. Documental realizado por la cineasta argentina Gabriela Böhm. Presentación Myrtha Schalom.
20:00 hs. ESPACIO ORT. Work in progress del proyecto documental “Perkal: la memoria de un hombre”. Dirección: Paola Perkal. Producción: Valentina Baracco. (Estudiantes de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay). (30’). Documental sobre Isaac Perkal, el padre de la realizadora, hijo de judíos polacos sobrevivientes y el mismo enfrentando una grave enfermedad que lo lleva a buscar la cura en sus propias raíces. Presentación.
21:00 hs. ESPACIO ORT. Conferencia: Psicoanálisis de Dreyfus, de Patrick Modiano, y de la judeofobia renovada. A cargo del Dr. Gustavo D. Perednik, profesor visitante de la Universidad ORT Uruguay.
22:15 hs. Yo acuso. Reino Unido, 1958. Dirección: José Ferrer. Elenco: José Ferrer, Anton Walbork, Viveca Lindfors. (99’). El caso Dreyfus es reconstruido en esta versión del cine inglés con dirección de José Ferrer. Relato sobrio y ajustado a los hechos aunque no evite ciertos convencionalismos del cine más hollywoodense.
Sala 2
17:00 hs. La liberación de Auschwitz.Alemania, 1986. Dirección: Irmgard von zur Mühlen (52’). Reúne impresionantes imágenes tomadas por los soviéticos a la llegada a Auschwitz el 27 de enero de 1945. Incluye el testimonio del camarógrafo Alexander Woronzo, testigo del horror que encontraron. En programa: Capítulos en la vida de Werner Bab. Alemania, 2006. Dirección: Christian Ender. (38’) Recupera la historia de Werner Bab, sobreviviente de Auschwitz.
18:45 hs. El triángulo rosa y la cura nazi para la homosexualidad. Argentina, 2014. Dirección: Esteban Jasper y Nacho Steinberg. (65’). Indaga en un siniestro personaje, el médico danés Jan Vaernet, quien como Mengele hizo experimentos con prisioneros en el campo de concentración de Büchenwald , buscando “curar” a los homosexuales con hormonas. Logró evadir a la ley luego de la guerra y terminó viviendo en Argentina y hasta trabajando para el Ministerio de Salud Pública de la época. Presentación del realizador Nacho Steinberg.
19:50 hs. Sobreviví al Holocausto. Brasil, 2014. Dirección: Caio Cobra y Marcio Pitliuk. (90’). Este impactante documental acompaña al sobreviviente Julio Gartner junto a la joven brasileña Marina Kagan, en un viaje a los sitios fundamentales de su increíble peripecia de lucha durante la guerra. Con filmación en varios lugares de Austria, Francia, Italia, Polonia y Brasil.
22:00 hs. La tregua. Italia, 1997. Dirección: Francesco Rosi. Elenco: John Turturro, Rade Serbedzija, Massimo Ghini, Stefano Dionisi. (125’). Al ser liberado Auschwitz varios prisioneros italianos, entre ellos el joven escritor Primo Levy inician un complicado camino de regreso a su hogar. Una visión descarnada de las consecuencias del Holocausto. El recientemente fallecido cineasta Francesco Rosi, adaptó la novela homónima de Levi para crear un poderoso testimonio y un mensaje de vida y esperanza.
www.jewish-filmfestival.com info@jewish-filmfestival.com