Socios del Cantegril Country Club dirimirán sus diferencias en una asamblea

countryEl Cantegril Country Club de Punta del Este enfrenta la peor crisis de su historia después de la intervención sufrida durante la dictadura militar que gobernó el país entre los años 1973 y 1985.

La institución, que este lunes cumplió 68 años de actividad, quedó partida al medio a causa de las pujas y acusaciones cruzadas entre dos sectores de su masa social, en plena temporada estival, que es cuando más golfistas se dan cita en su campo de juego. Las dos partes enfrentadas se encontrarán el próximo 16 de febrero en una asamblea extraordinaria citada para buscar una salida a la crisis.

El presidente de la institución, Daniel Weiss, dispuso el viernes pasado la inédita clausura de la sede central y del campo de golf; funcionarios de seguridad impidieron el ingreso a esas instalaciones.

El cierre fue ordenado para impedir que un grupo de socios llevara delante, de forma ilegal, un acto de elección de autoridades, explicó Weiss a Correo de Punta del Este. La clausura fue aprovechada para fumigar las sedes, afectadas por la presencia de murciélagos y ratas.

El motivo del desencuentro fue la forma en que debería haberse designado la fecha de la elección de las nuevas autoridades. La Comisión Directiva, que preside Weiss, era partidaria de llamar a elecciones el 9 de febrero, pero un importante grupo de socios, muchos de los cuales integran la Comisión Electoral y están vinculados al golf, resolvió que el acto eleccionario debía realizarse el pasado viernes 30 de enero, día límite en que todavía quedan en Punta del Este varios socios extranjeros.

Cuando los disidentes acudieron a votar al club, se encontraron con que estaba cerrado y que funcionarios policiales impedían el acceso a las instalaciones.

Al final, decidieron realizar igual el acto eleccionario en otro escenario cercano: la casa de un socio de nacionalidad paraguaya.

En el lugar votaron 241 socios. “Fue un éxito”, dijo Edgardo David Michanie, abogado argentino y titular de la Comisión Electoral de la institución.

La ganadora fue la lista encabezada por la golfista argentina Olga Izaguirre de Reddig. “Fue la única oficializada y la única que se presentó”, indico Michanie, que también juega al golf.

Verano caliente

Durante todo enero se generaron cruces muy duros que terminaron en la decisión de la directiva de suspender a varios socios de la oposición.

“Hay socios muy equivocados que desde el pasado 10 de enero hasta el presente se apartaron muy gravemente de los estatutos”, explicó Weiss. “Ahora hay que esperar lo que suceda en la asamblea extraordinaria del 16 de febrero”, agregó.

“Encima dicen que hicieron una elección y no me notificaron a mí, que soy el presidente”, se quejó Weiss, quien remitió todas las actuaciones al Ministerio de Educación y Cultura, para solicitar un veedor que participe de la asamblea extraordinaria.

La clausura de ambas sedes, la central y la del golf, fue resistida por la oposición por considerar que el acto eleccionario fue fijado por la Comisión Electoral “de acuerdo a lo establecido en los estatutos del club”.

Michanie cuestionó el empleo de la fuerza pública para impedir el ingreso de los socios a las dos sedes del club. “Fueron medidas muy autoritarias de parte de la Comisión Directiva. Había tres policías con un patrullero”, expresó.

“Ahora se presentará al ministerio de Educación un informe sobre el resultado de las elecciones y se pedirá la entrega del padrón electoral para formalizar el escrutinio y proclamar a la lista ganadora”, añadió.

Michanie aseguró que “todo esto es una maniobra para evitar que hubiera elecciones en el mes de enero, que es cuando están presentes la mayoría de los socios”.

Casi siete décadas de historia

El Cantegril Country Club forma parte de la mejor historia de Punta del Este. Es una de las tantas obras legadas al país por su fundador: el empresario argentino Mauricio Litman, nacido en Buenos Aires el 17 de julio de 1915 y fallecido el 24 de abril de 1988 cuando pretendía construir un hotel de lujo donde hoy se levanta el Conrad.

Litman fue, sin duda, el desarrollista inmobiliario más importante que tuvo el balneario. No solo por la cantidad de emprendimientos que llevó adelante, sino por su calidad. Construyó los edificios Lafayette, Vanguardia y Kennedy. También medio millar de bungalows que hoy forman parte del paisaje urbano del balneario.

Llevó adelante los concursos Miss Punta del Este y Reina Mundial de Azafatas. Sus festivales de cine colocaron al balneario uruguayo en el mundo.

La dictadura militar que se instauró a partir de 1973, lo acusó de todo tipo de delitos inexistentes. Fue perseguido e incluso detenido. En mayo de 1974 fueron intervenidas todas sus empresas que pasaron a ser administradas por coroneles o capitanes de navío. Litman marchó al exterior.

A comienzos de los años ochenta la dictadura negoció con el abogado Alfredo Cambón, asesor de Litman, una salida a la absurda intervención. El gobierno militar le entregó una fuerte suma de dólares y, a cambio, el Estado uruguayo se quedó con sus propiedades. Litman regresó al país en la segunda mitad de los años ochenta. La avenida que conecta a Roosevelt con el club, recuerda su nombre.

El campo de golf y la sede central del CCC se levantan sobre predios propiedad del Estado. El club cumplió este lunes un nuevo aniversario sin realizar ningún festejo.