SUTEM exige que las nuevas torres tengan una dotación mínima de personal por piso

edificios4 (Copiar)El Sindicato Unidos de Trabajadores de Edificios de Maldonado exige que las nuevas torres que se construyan en Punta del Este tengan una dotación mínima de personal por piso.

“Lo que más nos preocupa es con esos edificios que se construyen a partir de una modificación a la ordenanza. Cuando esto ocurra queremos que la Intendencia o quien corresponda,  asegure un mínimo de personal por piso”; adelantó César Teijón, secretario general del SUTEM.

“No queremos que se concrete una inversión rápida con dinero no se sabe de dónde y que solo queden cinco o seis puestos de trabajo durante todo el año para un edificio de 25 pisos. Buscamos una continuidad laboral”, indicó Teijón.

El gremialista sostuvo que una torre de lujo como la Millenium, tiene, entre marzo y diciembre, “apenas” siete funcionarios para realizar todas las actividades de mantenimiento y limpieza. “En diciembre toman 30 o 40 trabajadores el 20 de diciembre. Luego los despiden el 10 de febrero.  Después van sacando gente y se quedan con siete u ocho para mantener el servicio entre marzo y diciembre”, expresó.

“El Millenium tiene siete empleados todo el año. Nos parece que es lógico porque los gastos comunes los pagan en su totalidad todo el año. Edificios de Punta del Este que tienen cinco empleados de marzo a diciembre. Esto va contra los intereses del departamento y de la calidad del servicio que se tiene que dar”, enfatizó.

Estabilidad laboral

El dirigente de SUTEM sostuvo que esta propuesta fue presentada de forma verbal y por escrito en reuniones informales y formales a todo el poder político y a las autoridades de gobierno. “La bandera que hemos llevado adelante es la asegurar la estabilidad laboral en el sector.  Y recuperar fuentes de trabajo”; indicó.

Teijón aseguró que la cantidad de edificios de tres y cuatro plantas aumentó de forma “disparatada” y que no generan puestos de trabajo permanentes. “Nos parece muy poca la mano de obra que generan estos edificios de tres y cuatro plantas. Nosotros entendemos que deben tener más empleados”, afirmó.

Teijón recordó que cuando el inversor que construye una torre fue beneficiado por el cambio de ordenanza, debe pagar el tributo denominado retorno por mayor valor.

“A nosotros nos preocupa, más que el retorno por mayor valor, es la estabilidad laboral del trabajador. Si se hace una torre de 25 pisos entonces que se asegure por lo menos 20 puestos de trabajo durante todo el año.  Esto debe ser establecido por medio de una norma legislativa. No hay otra forma de realizarlo. Me dicen que no se puede condicionar al inversor para que tenga  un personal fijo. ¿Por qué el inversor tiene la suerte de recibir una excepción de parte de los ediles? No son los ediles lo que permiten esto. Es la ciudadanía que lo hace por su intermedio.  Lo que pretendemos es  la estabilidad laboral en el sector. Y esta puede darse a partir de que las excepciones vengan una cantidad mínima de mano de obra una vez que el edificio sea terminado de construir”, dijo Teijón.

“Calesita”

Teijón denunció la existencia de una “calesita financiera” la que debe ser investigada. “Si los gastos comunes los cobran todo el año, ¿por qué me mandan la gente al seguro de desempleo?”, preguntó Teijón.

El dirigente sindical agregó que otra preocupación del gremio pasa por asegurar un mínimo de jornales al Banco de Previsión Social.

“No queremos que se tome a los compañeros el 15 de diciembre y el 2 de febrero sean despedidos cortándose de esta manera la posibilidad de trabajar en otro lado. Obviamente, no tengan la posibilidad de llegar, ni siquiera,  a acceder al servicio de salud. Si empieza a trabajar en diciembre y lo despiden en febrero, el trabajador ni siquiera sabe si puede ir al médico. Queremos que el seguro de desempleo sea una realidad para el trabajador de edificios por temporada”, enfatizó.

SUTEM aspira a que ante el fallecimiento de un trabajador de edificios sus aportes volcados durante su actividad laboral pasen a su familia. “Queremos que de forma automática se sumen los aportes del trabajador fallecido a su viuda, a su mamá o a su papá, para que esa persona pueda jubilarse rápidamente y hacerse cargo de esa forma de su familia”, expresó. “De lo contrario esos aportes se pierden lo que se transforma en una pensión que no alcanza para vivir. Queremos que la viuda llegue a una jubilación entera”, agregó

“Estas son inquietudes que darían estabilidad al mercado laboral del departamento tanto cuando se construya un nuevo edificio como en los que ya están habilitados”, añadió.

Teijón negó que los propietarios de algunos edificios de Punta de Este hayan resuelto eliminar el servicio de mucama de los apartamentos. “El único caso fue hace tres años donde se dejó el servicio de mucama fue en la torre Washington. No tengo información sobre que esto esté pasando en otros edificios”, indicó.

Preocupación por extranjeros

Días atrás, César Teijón, aseguró a FM Gente que se registra un “aumento acelerado” de extranjeros que se hacen pasar por turistas para trabajar en Punta del Este. Reclamó un encuentro con BPS, DGI y Ministerio de Trabajo para acordar controles este verano. Por otra parte, opinó que la temporada será “aceptable” y que los operadores dicen lo contrario para pagar sueldos bajos. “Todos lo sabemos y no podemos mirar para el costado. De Colombia y Chile llega gente de a diez, doce o quince, haciéndose pasar por turistas”, afirmó Teijón.
“Hay un aumento en la llegada de centroamericanos, argentinos, bolivianos, colombianos, chilenos, paraguayos que vienen en condiciones bastante malas y trabajan mucho más de ocho horas diarias”, aseguró. Manifestó su apertura a que lleguen obreros y empleados de todas partes, pero remarcó que deben hacerlo en las mismas condiciones que el resto de los trabajadores.
“El BPS, el MTSS y la DGI deberían hacer un trabajo más estrecho para ver quién los trae y con qué tipo de contrato llegan. Deberían juntarse y tomar cuentas, porque muchos entran en calidad de turistas cuando se nota que no lo son. Hay que ver la responsabilidad de la gente que los trae y modificar la ley para sancionar a quienes actúan con esa irresponsabilidad”, enfatizó Teijón.