

La actitud de los choferes de Uber en el departamento está caldeando el ambiente entre los taxistas registrados, que aseguran estar padeciendo competencia de la multinacional.
Raúl Martínez, el vicepresidente del Centro de la Patronal del Taxi de Maldonado, Cepatama, aseguró a FM Gente que lo que está pasando con Uber en el departamento “es vergonzoso” e indicó que la situación ha sido soportada “estoicamente”, hasta ahora, respetando las normas de la convivencia. No obstante agregó que “la verdad es que el ánimo de los taxistas está empezando a caldearse. Uno espera y espera, pero todo tiene su límite también”, señaló. “Y nos sentimos casi como se debe sentir la Intendencia ahora: que nos están tomando el pelo”. Hoy martes directivos de la gremial se reunían con Juan Pígola, director de Tránsito de la IDM,
Martínez destacó que el año pasado se argumentaba que las normas eran pocas y la reglamentación se hizo, “como todo el mundo quería, para proteger un poco el trabajo de la gente de Maldonado. Hoy, diría que ocho o nueve de cada 10 vehículos que están trabajando con aplicaciones, son de Montevideo, con chapas que no son de Maldonado. “Eso molesta mucho. Supongo que la gente de las aplicaciones que cumplió con todas las normas también debe estar sumamente molesta”, agregó.
Insano juicio
A juicio del vocero, “se está permitiendo que estas aplicaciones se burlen de la ley y roben a la gente. Porque hasta por 10 se ha multiplicado ‘la tarifa dinámica’. Un viaje que cuesta 100 pesos lo cobran a mil. Es un disparate, y no veo a nadie del Ministerio de Turismo preocupado porque a un turista confiado, en un país serio, le cobren, por ejemplo, 12 mil pesos, hasta la Ruta 104, de El Chorro para arriba”, denunció. Además, dijo no creer que nadie, en su sano juicio, pague 400 dólares por un viaje de 20 kilómetros. “La gente que ha hablado conmigo se siente estafada”, señaló.
Por lo demás, comentó la fiscalización de la IDM ha sido muy escasa porque sólo ha retirado 12 chapas en estos días de enero, lo que genera “malestar” entre los taxistas. “Si es que hay controles, no están siendo efectivos. Siguen trabajando como si tal cosa”, destacó.
Martínez estimó que la IDM debería sancionar a la aplicación porque es notorio que hay vehículos trabajando que son de otras partes del país, cosa que se ha informado hasta con fotos al director de Tránsito, Juan Pígola.
“Las sanciones están para aplicarlas. Y después hay que controlar. Lo fundamental es el control”, afirmó Martínez, quien consideró que estas situaciones citadas son “aberrantes”. A su juicio, no se puede alegar que “no hubo tiempo” para establecer los controles, porque desde hace dos años se sabe que se iba a exigir que los coches fueran de Maldonado. “Decir que no tuvieron tempo de prepararse, no parece serio. Es una cuestión de voluntad de controlar. Y hay una disconformidad muy grande”, precisó.“Es lo mismo del año pasado. Nos están tomando el pelo a toda la ciudadanía de Maldonado”, enfatizó.A la baja
Consultado sobre la falta de taxis que se notó el pasado fin de semana, Martínez replicó que “estas son épocas de mucho trabajo”, aunque el de ahora es menor al de otros años. El verano se va “llevando”, aunque es apreciable que falta gente. “Vemos que la temporada no es lo que esperábamos”, por lo que la operación irregular de Uber resulta todavía más perjudicial.