Teatro: Marx regresa y no es marxista

Marx

Con la dirección del profesor Juan Tocci, el actor uruguayo César Troncoso presenta esta noche en el teatro comunal la obra Marx in Soho, de Howard Zinn. Nacido en 1922 en EEUU y fallecido en 2011, Zinn fue un historiador social, cuyos planteamientos incorporaron ideas procedentes del marxismo, el anarquismo y el socialismo. Desde la década de 1960, fue un referente de los derechos civiles y el movimiento antibélico en los Estados Unidos.

En esta pieza el filósofo y economista alemán Carlos Marx ha tenido la oportunidad de regresar a la tierra, solamente por una hora. Sorpresivamente se encuentra con un público y, sediento de hablar y de reivindicar su nombre, después de tantas críticas que recibió a lo largo de los últimos 30 años, comienza a discurrir frente a quienes decidieron escucharlo.

Así entonces entre el humor irónico y la indignación Marx nos cuenta sus pensamientos más simples, los que nutrieron sus teorías económicas más complejas; y que no eran otra cosa que la lucha contra las injusticias que iban creciendo con la modernidad, las desigualdades que se generaban con el terrible desarrollo de la primera industria. Pero a su vez habla de sí mismo, cuenta su propia historia.

El director de la pieza Juan Tocci -seudónimo de Juan Polito- es licenciado en Letras de la Universidad de Buenos Aires y, además de director de teatro, es escritor.

Miembro organizador del Workshop realizado por el Odin Teatre (Argentina) y del Seminario que el Roy Hart Theatre de Londres dio en Buenos Aires entre 1987 y 1988 respectivamente. En estos mismos años realiza cursos de dirección teatral con el regisseur David Amitín y con el director Jaime Kogan.

1992-1997.Reside en Barcelona colabora en el “Institut de Teatre” de aquella ciudad y como corrector de estilo de la editorial “Olifante (ediciones de poesía)”. También publica artículos en distintas revistas especializadas en teatro. Desde 2001reside en Atlántida (Uruguay) donde dirige varios talleres de teatro y literatura. Fundó el grupo Aquelarre estrenando varias obras entre las que destacan Dios y el diablo y el falso profeta, Habitantes, Canto de SirenasOración de Fernando Arrabal en diferentes centros culturales de Atlántida. Participa de encuentros de Teatro de la Costa de Oro con alumnos del CERP (Centro Regional de Profesores) estrenando además: X, Y más un cura de Héctor Oscar Rodríguez y El paraguas porqué de Marcelo Bertuccio. Como docente teatral en el Liceo nº 1 de Atlántida funda el grupo Las doce caras y un bigote.

El protagonista

César Troncoso (Montevideo, 1963) comenzó sus estudios de teatro a los 25 años en el Teatro Uno con Alberto Restuccia y Luis Cerminara, luego en la Escuela de Teatro La Gaviota. Participó en una treintena de obras de teatro, dirigido por Roberto Suárez, Mariana Percovich, Mario Ferreira, Álvaro Ahunchain, María Dodera, Fernando Toja y Mario Morgan entre otros.

En cine participó en una docena de películas uruguayas, entre ellas El viaje hacia el Mar, El baño del Papa, Matar a todos, Mal día para pescar, El cuarto de Leo y en Norberto apenas tarde.

Desde hace algunos años trabaja también en el cine brasilero, habiendo participado en Em teu nome, Cabeça a premio, Circular, Hoje y Faroeste Caboclo (las tres últimas aun sin estrenar).

En Argentina trabajó en XXY y en Infancia Clandestina (en postproducción).

Recibió premios a mejor actor por El baño del Papa en los festivales de Viña del Mar (Chile), San Luis (Argentina), Gramado (Brasil), entre otros. Fue nominado a mejor actor en los premios del Cinema Brasileiro por El baño del Papa.

Ganó también el premio Florencio del teatro uruguayo como mejor actor por la obra Frozen, y fue elegido tres veces mejor actor del año por la Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay. En estos últimos años participó de la obra Edmond de David Mamet, dirigido por Gabriel Calderón en Teatro Circular de Montevideo.

La entrada para la función de hoy es gratuita.