En una larga misiva que enviaron a los funcionarios de OSE, los técnicos de la Unidad de Gestión Desconcentrada y de la Región Sureste del organismo dieron a conocer su versión de lo que ocurrió con el agua de la Laguna del Sauce a partir de mediados de marzo. La carta explicó por qué el agua presentaba mal sabor, cómo fue que encararon la solución del problema y por qué se distribuyó el agua en esas condiciones. Por lo demás, los técnicos criticaron actitudes de algunos ediles de la Junta Departamental y de medios de prensa que sacaron “impresiones y conclusiones erróneas” sobre los análisis de laboratorio que, por otra parte, “nunca se ocultaron”.
La misiva tiene seis páginas y fue firmada por trece técnicos de la OSE con fecha 15 de mayo. La idea, según expresa el escrito, fue “aclarar dudas, inquietudes y temores” con respecto al agua potable que se distribuye en el departamento. Días atrás, el documento fue divulgado por la emisora capitalina El Espectador. Los profesionales ratificaron que “en ningún momento hubo riesgo para la salud del consumidor por el uso del agua con fines domésticos”. También se pusieron a disposición de quien les solicite ayuda para entender e interpretar los resultados de los análisis de laboratorio, como forma de evitar que éstos se tomen “a la ligera” y “sin ningún asidero científico”.
Mal entendidas
En otra parte de la carta, los técnicos lamentaron que las explicaciones ofrecidas en la Junta Departamental de Maldonado el día 27 de marzo “no fueron consideradas, atendidas o simplemente entendidas por los presentes”. Por ello asumieron “la responsabilidad de no haber sabido transmitir o aclarar en ese ámbito el alcance de lo que estaba sucediendo y lo que se estaba haciendo para revertir la situación”.
También explicaron por qué el agua tuvo mal sabor y olor y por qué se resolvió distribuirla a pesar de todo. También advirtieron que es probable que se repita un episodio similar, aunque precisaron que la experiencia fortaleció los mecanismos de contingencia y aceleró los plazos que se habían establecido para mejorar la infraestructura de OSE a nivel nacional. Asimismo, destacaron que fue renovado un acuerdo de cooperación científica entre la UGD OSE, la Facultad de Ciencias y el CURE que ya está dando resultados para la gestión de aguas y cuencas.
En cuanto a los muestreos y análisis de laboratorio, señalaron que constituyen un insumo para la gestión diaria de los sistemas de distribución y para corregir en tiempo real los desvíos normales que se puedan detectar en la red. Esa información es “voluminosa, diversa, compleja y difícil de interpretar sin una base o conocimiento previo sobre el tema y sin un análisis en el espacio y tiempo”, indicaron. Por otra parte, indicaron que “en ningún momento” los análisis han sido “negados u ocultados” y se ofrecieron a explicar estos temas a quienes lo soliciten. “Nos interesa fundamentalmente esto último, atendiendo a las impresiones y conclusiones erróneas , a la ligera, y sin ningún asidero técnico que hemos leído y escuchado en algunos medios de comunicación, sobre la base del acceso a resultados de muestras de laboratorio que, a su vez, nada tienen que ver con el episodio de olor y sabor del agua”, precisaron.
Finalmente, los profesionales destacaron la “responsabilidad y compromiso” asumidos por quienes trabajan en Laguna del Sauce y el apoyo de las autoridades recibido en el transcurso del polémico episodio.