Temporada: la cosa viene “lenta” en materia de actividad inmobiliaria

iphone 992Con un ojo desconfiado puesto en la Argentina y un poco de esperanza sobre lo que pueda ofrecer el mercado brasileño, el empresariado y los trabajadores de la costa se preparan para una temporada que apunta a ser muy parecida a la del año pasado, es decir, bastante mala.

“Las perspectivas son similares a la anterior que fue una temporada con dificultades. El informe que tenemos sobre la actividad inmobiliaria es que los alquileres vienen lentos”, dijo el alcalde Martín Laventure.

En los primeros seis meses del año 2014 el ingreso de divisas a Uruguay por turismo cayó 10% como consecuencia de una baja de visitantes de 4,5%, en comparación a lo ocurrido en igual período de 2013. Los turistas que arribaron desde Argentina fueron, como siempre, mayoría y totalizaron 811.170 lo que representó una baja de 15,4% en comparación con 2013. No obstante, eso se vio compensado en parte con la llegada de turistas de otros países, como por ejemplo Brasil. En el primer semestre arribaron al país 224.700 brasileños, lo que significó un crecimiento de 31,3% (53.557 más que en 2013).

Según el Ministerio de Turismo la caída de visitantes se debió especialmente a la disminución en el ingreso de argentinos en la temporada de verano, aunque se considera “muy positivo” el aumento de ingresos de brasileños que dejaron US$ 26 millones más que en la primera parte de 2013.

Negocios

El empresario inmobiliario Andrés Jafif explicó que el mercado de alquileres por temporada viene “lento” y se define, como nunca antes, por la oferta y la demanda.

“Los que están alquilando algo son brasileños para reveillón, entre el 24 de diciembre y el 6 de enero. Hay un buen movimiento y también muchas consultas de uruguayos”, explicó.

“La gente está esperando que los alquileres sigan bajando y tienden a concretar sus vacaciones sobre la fecha. Ya no se contrata con la misma anticipación de antes. El precio está fijado por el juego de la oferta y la demanda. Nadie se puede dar el lujo de rechazar una oferta razonable y perder un alquiler seguro. Esa oferta que se le fue no vuelve más”, agregó.

“El argentino no está apareciendo. Los brasileños para reveillón y el uruguayo, del interior sobre todo, está alquilando. La recomendación es no perder las ofertas que los propietarios reciban”, indicó.

Por su parte, Laventure sostuvo que si se redoblan los esfuerzos mejorando los servicios “podemos esperar una temporada parecida a la anterior”. “Sabemos que el anterior verano no fue bueno. Tampoco lo podemos calificar como desastrozo”, enfatizó. Asimismo, lamentó la pérdida de competitividad registrada en los últimos días por la caída de la cotización del dólar respecto al peso.

“El dólar en nuestro país hace unas semanas experimentó un alza que nos devolvió algo de competitividad. Pero, en los últimos días, experimentó una baja que no ayuda”, indicó.

Asimismo, dijo que no esperaba una medida económica de último momento, como que los países vecinos devalúen sus respectivas monedas respecto del dólar. “No creo que desde Argentina o Brasil haya grandes novedades. Terminó el proceso electoral brasileño. Hay que ver con qué cotización llegamos al verano acá para ver si tenemos una mayor o menos competitividad”, sostuvo.

Por otra parte, negó que su visión responda más a una expresión de deseos que a lo que pueda ocurrir en el verano. “Que la expresión de deseos que la temporada sea igual que la anterior, que no fue buena, indica la preocupación que todos tenemos. Hay riesgos. Pero todo indica que será igual. Esperamos que el clima, que nos mató en febrero, nos ayude un poco más”, añadió.

El alcalde resaltó que el tema precios es el principal aspecto negativo que tiene la oferta de Punta del Este. “Lo que influye más negativamente no es tanto un tema de la oferta en sí, es el tema de los costos, de los precios. Como tenemos una situación complicada con Argentina y poco competitivos y caros para el resto del mundo, es claro que esta es nuestra principal dificultad”, explicó.

Difícil para la clase media argentina

Un reciente informe del diario Clarín de Buenos Aires destacó que en esta temporada estival los argentinos deberán gastar un 65% más que el año anterior si viajan al exterior. El aumento se debe a la suba del dólar y los recargos. La publicación apunta que “el turismo al exterior se transforma en un lujo casi inalcanzable para la clase media”.

La crónica señala que “un viaje en ferry de una semana a Punta del Este costaba $ 4.500 para el verano 2014, pero ahora sale $ 7.900. Pasar el mismo tiempo en Buzios y Río de Janeiro, llegando en avión, se encareció de $ 9.300 a $ 14.500. Y un crucero de 9 noches a Río pasó de $ 10.600 a $ 16.300”.

Ofertas

El portal especializado en oferta turística www.booking.com informa que para el período del 24 de diciembre al domingo 11 de enero de 2015 el nivel de reserva disponible de alojamientos en Punta del Este y su zona de influencia es del 48%. La búsqueda tomó a todo tipo de establecimiento que ofrece sus habitaciones mediante este portal en los 50 kilómetros a la redonda del balneario.

Los resultados de booking.com comprenden la oferta de 88 alojamientos de un total de 217 disponibles en la zona. Entre ellos se encuentran 47 hoteles, 20 apartamentos, ocho albergues, tres casas y chalets, dos posadas y hosterías, dos lodges y pensiones, dos bed & breakfasts y una habitación de casa particular.