El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, señaló que “la Militar es la única caja paraestatal que no ha sido reformada” y aseguró que en los últimos ocho años ha sido asistida con montos “por encima del aporte entregado a los gobiernos subnacionales o a la protección social”, La relación fue, el año pasado, de 16.843 millones de pesos, frente a 16.327 y 14.517, respectivamente.
“Muchas veces se discute la Ley de Rendición de Cuentas sobre un pequeño margen de todo lo que es el presupuesto general y, por eso, en la próxima, se anexará un informe para aclarar las prioridades”, señaló García, este jueves 17. García insistió que “un 25 % del Presupuesto Nacional se destina a previsión social, ubicada en la primera prioridad, seguida por educación y salud”. Agregó que, “si se observa la parte de previsión social, los aportes a la Caja Militar se sitúan entre la sexta y séptima prioridad”.
También detalló que “en los últimos ocho años la asistencia a esta caja ha estado por encima de todas las transferencias a los gobiernos departamentales y municipales y a todo lo que suman los presupuestos destinados a protección social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).