Todo preparado para el cambio de mando

imm3 (Copiar)

El intendente electo Enrique Antía asumirá pasado mañana, jueves 9 de julio, por segunda vez en su vida el cargo de jefe comunal de Maldonado. Los responsables de la organización del acto informaron en las últimas horas que dará comienzo a las 17 horas en el quinto piso A de la sede de la Intendencia Municipal de Maldonado, con la presencia de autoridades nacionales y locales.

De acuerdo a las normas constitucionales, la administración frenteamplista encabezada por la intendente Susana Hernández culminará en el último segundo del día miércoles.

La administración entrante comenzará su gestión a la hora cero del jueves 9 de julio más allá de que el próximo jefe comunal asuma formalmente a las cinco de la tarde.

Ambos intendentes, la saliente y el entrante, firmarán el acta de traspaso del cargo. Luego, el jefe comunal firmará el acta por la cual designará al secretario general de la Intendencia, el abogado Diego Etcheverría.

Mas allá de los trámites y el protocolo que marca este tipo de transición hay otros detalles que no aparecen en los medios, pero que sí son muy importantes.

Al finalizar el día de trabajo de la administración saliente a la hora 14:45, es decir, al culminar la jornada, un equipo integrado por varios jerarcas de la futura administración se constituirán en el edificio central de la Intendencia Municipal de Maldonado.

Estos futuros jerarcas, que en realidad asumirán el viernes, revisarán varias reparticiones municipales, de forma especial, la Dirección General de Hacienda.

A esa hora del miércoles los funcionarios entrantes harán lo que dominan como “sacar la foto” de la administración saliente.

Actas

Un escribano labrará diversas actas referidas al estado de los depósitos bancarios que tiene la comuna. Además, labrarán actas sobre las facturas a pagar a los proveedores de la Intendencia de Maldonado.

Los futuros jerarcas quieren conocer al detalle los saldos a ese día de las cuentas bancarias municipales y el listado de proveedores que esperan el pago de sus factures expedidas por los bienes o servicios entregados a la Intendencia.

Si bien existe conformidad entre los jerarcas entrantes por la forma en que la intendenta Susana Hernández entregó la información solicitada, hay cierto temor de encontrar alguna situación complicada.

Fuentes del equipo entrante se sorprendieron por la forma en que la administración saliente gastó durante el año electoral 2014. La administración del ex intendente Oscar de los Santos apenas tuvo resultado negativo en el año 2013 de $68:480.103.

Sin embargo, el ejercicio negativo del 2014 fue histórico con $389:285.174,76. La diferencia entre lo recaudado y lo gastado entre un año y otro creció un 468 por ciento en pesos corrientes.

Los jerarcas entrantes entienden que este nivel de gasto de más de 16 millones de dólares de déficit en el ejercicio 2014, continuó en los primeros siete meses del año en curso.

Gastos

El nivel de publicidad contratada por la Intendencia Municipal de Maldonado entre marzo y mayo pasado fue muy alto, de millones de pesos. Pasó lo mismo con los otros rubros que conforman el presupuesto municipal.

En el 2014 la Intendencia de Maldonado gastó $5.132:310.908,64. Del total $1.799:026.541,14 fueron en retribuciones personales (35%), $1.527:838.300,89 en gastos de funcionamiento (29.8%), $1.656:432.590,37 en inversiones (32.3%) y $149:013.476,24 para financiar el presupuesto de la Junta Departamental de Maldonado (2.9%).

El rubro salarios pagados por la administración De los Santos entre el 2013 y el 2014 aumentó un 12 por ciento. Empero, el rubro inversiones fue el que más creció entre ambos años: 70%.

Los entrantes funcionarios quieren trazar una línea entre las dos administraciones para establecer cuanto antes quién gastó qué cosa.

Alcaldes

A lo largo del sábado y el domingo también se realizarán los actos de asunción de alcaldes y concejales en los municipios del departamento. La programación es la siguiente:

Sábado 11

Municipio de Aiguá- 10 horas, Casa de la Cultura de Aiguá.

Municipio de Garzón y José Ignacio- 13 horas, Club Social y Recreativo Garzón.

Municipio de Maldonado- 17 horas, instalaciones del municipio.

Municipio de San Carlos- 19 horas, Teatro Unión.

Domingo 12

Municipio de Pan de Azúcar- 10 horas, salón de actos, Casa de la Cultura de Pan de Azúcar.

Municipio de Piriápolis- 12 horas, Casa de la Cultura de Piriápolis.

Municipio de Solís Grande- 14 horas, edificio de Ramos Generales, frente a estación AFE, Gregorio Aznárez.

Municipio de Punta del Este- 17 horas, complejo Ancap Gorlero.