Trabajan intensamente para completar la pista la Fórmula E sobre la rambla de Playa Brava

 

Ante el considerable despliegue logístico que demanda la confección de la pista, bajo los estándares internacionales, para la próxima competencia de Fórmula E, en Playa Brava, la comuna resolvió mantener los accesos específicos a la playa por unos días. De todos modos, solicitó al público extremar los cuidados debido a la circulación de camiones y maquinaria en la zona.
Los ingresos y salidas se establecieron en los extremos del circuito -Paradas 1 (próximo a La Mano) y 7 de la Playa Brava (calle Leyenda Patria). En la zona del medio se podrá acceder desde la calle M´hijo el Doctor y a la altura de la avenida Chiberta, informó la IDM.
La carrera de Fórmula E se desarrollará el 17 de marzo y el circuito callejero, al igual que en las ediciones anteriores, estará ubicado sobre la rambla Batlle Pacheco abarcado 2,8 kilómetros de longitud con rectas y curvas cerradas.
Se aclara que en los próximos días también quedará cerrado el estacionamiento del Casino Nogaró para el armado del E-Village que consistirá en un área específica al aire libre con actividades y entretenimiento vinculados a la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y el bienestar. En este espacio habrá una zona deportiva, cobertura en vivo de la carrera en pantallas gigantes, sesiones de autógrafos con los pilotos, simulador de competencia, y demostraciones de los beneficios de la energía eléctrica.
La ingeniera Giselle Iralde, de la Dirección General de Obras y Talleres de la IDM, explicó que es necesario trabajar con anticipación y cumplir con las etapas establecidas “porque la pista tiene que estar terminada para que se pueda avanzar en la colocación del resto de la infraestructura” requerida en este tipo de eventos: cámaras, fibra óptica, pantallas, carpas, contenedores y materiales especiales. El domingo 4 de marzo arribarán autoridades de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para constatar la evolución de las tareas.

Intensidad
Iralde afirmó que “llevó seis meses programar el calendario de obras y se está coordinando con 371 proveedores” lo que insume una gran coordinación por parte de los involucrados. Se trabaja con varios equipos en forma simultánea, desde las 5 de la mañana y hasta las 21 horas.
Por su parte, el director general de Obras y Talleres de la IDM, Jesús Bentancur, explicó que la Intendencia de Maldonado se encarga del traslado, colocación y reparación de las dovelas, además de proporcionar aproximadamente 40 kilómetros de linga, el cerramiento, hierro y mallas, así como el correspondiente desarme.
La infraestructura también demandará la instalación de 37 contenedores, 250 módulos de chapa, 5000 puestos de tribuna, 6000 metros cuadrados de carpa, 1500 metros de cerramiento de chapa y 40 kilómetros de cable.

Foto: IDM