Tránsito: edil colorado se queja de la situación

zebradefensor

En una ponencia presentada el pasado martes 16, el edil colorado Juan Silvera estimó que no ha sido posible mejorar la situación del tránsito en la ciudad de Maldonado y dio cuenta de embotellamientos que se producen en varios cruces de la ciudad. Por lo demás hizo alusión a una controvertida cebra que se pintó a pocos metros del cruce de Bulevar Artigas y 3 de febrero, que ha generado protestas de toda índole. Los automovilistas aseguran que es peligroso frenar tras pasar la rotonda del lugar por cuanto se corre el riesgo de ser embestido desde atrás.

“Esta noche el Partido Colorado quiere exponer sobre dos grupos de problemas”, comenzó Silvera. “El primero de ellos es simplemente transmitir nuestra preocupación porque no vemos que se logre mejorar el sistema de tránsito de Maldonado; el congestionamiento en la ciudad de Maldonado es cada vez mayor. Hay que estacionar en cualquier lugar y luego recorrer a pie, lo cual puede estar bien desde el punto de vista físico, pero el día que llueve es imposible, prácticamente, acceder a ningún lugar del centro de la ciudad de Maldonado. Hay embotellamientos que se producen en 3 de febrero y 18 de julio. Se ha creado, actualmente, una inquietud y esperamos que la solución adoptada por la Intendencia no provoque siniestros que se quieren evitar: es el famoso caso de la cebra pintada al comienzo de Bulevar Artigas frente a Macromercado”, aseguró.

“No cuestionamos la legalidad de la medida, nos suscita preocupación la instrumentación de la misma y creemos que, tal vez, esa cebra debería ser dotada de mayor señalización u otros elementos que obliguen a disminuir la velocidad, porque es sabido que los automóviles, cuando ingresan a la rotonda, tienen una tendencia a aumentarla. Si ahora tenemos una cebra que antes no existía, hay una costumbre a actuar como anteriormente y creemos que los peatones, al atravesar una cebra con autos que quieren acelerar…, realmente, no quisiéramos tener que lamentar mayores problemas que los que se quieren evitar. Por ese motivo abogamos por una mayor señalización y más elementos ahí en esa cebra”, comentó.

Sueldos comunales

Silvera cambió luego de tema y se refirió a las contrataciones realizadas por la IDM.  “El otro punto que quisiéramos tratar esta noche es respecto a la situación del funcionariado municipal; también hemos visto un cartel del gremio de funcionarios municipales en el cual se califica de cómplices a los ediles, parece que todos, de los mayores ingresos a la Intendencia Departamental”, indicó.

“Simplemente, en este punto, queremos recordar que el Partido Colorado tampoco votó ese artículo, que el Partido Nacional ponía como ejemplo una Intendencia del litoral –ahora no recuerdo si era Salto o Paysandú– que tenía un 5% de cargos que podían entrar directamente nombrados por el intendente y nosotros nos opusimos. Como también nos opusimos a que se bajara la escolaridad de los nuevos funcionarios municipales, de sexto a tercero de liceo”, afirmó.

El edil aseguró que “al comenzar el año todos escuchamos que el aumento que iban a recibir los funcionarios municipales era solamente de un 1%” y dijo que en esa situación “nada tienen que ver los ediles, dado que el Presupuesto votó un reajuste de los sueldos municipales de acuerdo a la inflación; y la inflación, como es sabido, la mide el gobierno nacional por medio del Instituto Nacional de Estadística”, señaló. Silvera también aseguró que, según el gobierno nacional, la inflación del segundo semestre del año 2016 “fue de 1%”, cuando ese dato es incorrecto. Como ejemplo mostró con dispositivos tecnológicos varias facturas de UTE.

En realidad, el gobierno anunció que, al término de 2016, el IPC había crecido un 8,1%. Aún así Uruguay estuvo entre “los 30 países con mayor inflación”.

Tras redondear el tema de los aumentos salariales en la comuna, el edil dijo no cuestionar que “Adeom defienda a sus afiliados como mejor le parezca, nos parece sí que es importante hacerle saber ciertos elementos y realmente no nos ha convencido que se empareje a todos los ediles en general, criticándonos con algo que es del Ejecutivo, que fue votado por esta Junta, por el partido de gobierno”, señaló.

“En otros elementos realmente no tienen absolutamente nada que ver ni el Gobierno departamental ni la Junta, ni siquiera el intendente, porque lo que hay fijado de los sueldos es de acuerdo a la inflación. Y nos parece ‒estamos convencidos, por más de que lo haya dicho en condicional‒ que el gobierno nacional ha buscado mecanismos para influir directamente en la forma de medir la inflación, para influir de esa manera en el modo de calcular los aumentos de los sueldos y las jubilaciones”, concluyó.

El legislador colorado pidió que la primera parte de su exposición fuera transmitida a la Dirección de Tránsito de la Intendencia “y la segunda parte a Adeom”.