Tránsito en las rutas: en quince días se aplicaron 144 multas por velocidad

 

En lo que va del año se han aplicado 144 multas de tránsito en rutas nacionales por exceso de velocidad. De ese total, 103 fueron determinadas en controles realizados por la Dirección Nacional de Tránsito y 41 por el controlador de velocidad fijo ubicado en las rutas 93 y 37, en Maldonado. Mientras tanto, según informó la página web del Ministerio del Interior, la Dirección Nacional de Tránsito comunicó que sigue trabajando para disminuir el número de accidentes y lograr el desplazamiento seguro de todas las personas que circulan por el país. Como se sabe, hay una gran cantidad de turistas circulando por la costa de Maldonado y Rocha. Por lo demás, este lunes continuaba en la Interbalnearia el retorno de personas que se encontraban de vacaciones en el este del país.
En la tarde de este domingo finalizó el operativo retorno denominado Verano Azul, que se implementa cada año a fin de prevenir los riesgos de siniestros de tránsito en los lugares de mayor movilidad de vehículos; principalmente al final de la primera quincena del año.

Controles
La Policía Nacional de Tránsito estuvo en 34 puntos y las jefaturas departamentales en otros 14. La Guardia Republicana, por su parte, se apostó en cuatro lugares y en otros dos actuó a través de drones.
Paulo Costa, director nacional de la Policía de Tránsito evaluó positivamente el operativo y señaló que la jornada lluviosa y con ráfagas de viento importantes ayudó a que el retorno de los viajeros fuera distribuido durante todo el domingo. Eso ayudó a que no se produjeran embotellamientos en la ruta.
A la hora 16:00 se registró un máximo de casi 2.000 vehículos por hora, en el Peaje Solís.
Además se habilitaron 48 controles fijos y hubo un destacado despliegue de móviles por las rutas 3, 2, 1, 23, 11, Interbalnearia y 9. Y también en el ingreso al balneario San Gregorio de Polanco, en Tacuarembó.
Del operativo participaron 239 policías de la Dirección Nacional de Tránsito, más los que dispuso cada Jefatura que participó del operativo. Intervinieron además 47 vehículos de cuatro ruedas, 40 motos, 4 helicópteros de la Unidad Aérea de la Policía Nacional y los dos drones de la Republicana.
Mauricio Tort, jefe de la región este de la Policía Nacional de Tránsito, informó el domingo a FM Gente que el tránsito fue muy intenso sobre las rutas 9 e Interbalnearia. Tort estimó que el peaje de Solís registró un flujo vehicular de 1.800 coches por hora y confirmó que en las zonas cercanas a los peajes se formaron colas de hasta 2 kilómetros.

El puente
Por otra parte, el tráfico ha sido intenso en el peaje de Fray Bentos, principal fuente de ingreso de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Desde que empezó el verano hasta el domingo ingresaron al Uruguay más de 200 mil argentinos solo por el puente San Martín.
“No nos dan tregua, el movimiento es intenso casi que todos los días y ya podemos establecer que hay un 12% de incremento en relación al año pasado”, dijo a El País, Jorge Graciani, jefe local de Migración Fray Bentos.
Del lado uruguayo se habilita en forma permanente 8 carriles de acceso y cuando la demanda es importante solicita a Argentina utilizar parte de su superficie para habilitar otros 3 carriles a contramano, de forma de atender con 11 vías de acceso y dinamizar el ingreso de visitantes al país. Durante la jornada del domingo pasado, con el recambio de turistas la zona de egreso del puente San Martín, se vio colmada también de argentinos volviendo a su país.