“Que siga el baile depende de vos, si consumís alcohol u otras drogas no manejes” es el eslogan de la campaña de seguridad vial que se pondrá en práctica el próximo fin de semana por la Noche de la Nostalgia. La campaña fue presenta por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), junto a otras entidades públicas y privadas. Esta edición incorporará además de los controles de espirometría, equipos que detectarán si hubo consumo de marihuana.
El presidente de la UNASEV, Gerardo Barrios, explicó que los controles serán integrales y que se realizarán espirometrías y detección del consumo de marihuana; además, se revisará la documentación de los conductores, el estado del vehículo y el uso de cinturón. En el caso de los motociclistas se verificará el uso correcto del casco y de la vestimenta adecuada.
Respecto a la incorporación de los equipos que detectan si hubo o no consumo de marihuana, Barrios explicó que a diferencia de la espirometría, que brinda un valor, estos aparatos indican si el conductor consumió esa droga. En caso de resultado positivo al conductor se le aplicará el mismo régimen sancionatorio que en los casos de presencia de alcohol, además de la imposibilidad de conducir el vehículo.
Estos aparatos provienen de Alemania y llegarán esta semana al país. Una vez que el equipamiento arribe culminará la etapa de entrenamiento de 150 efectivos de Policía Caminera y de Tránsito de todo el país.
Efectos
La campaña, compuesta por afiches y un spot publicitario, es una iniciativa de Presidencia de la República, la Junta Nacional de Drogas, la Dirección Nacional de Policía Caminera, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis, el Congreso Nacional de Intendentes, y la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU), y pretende educar, sensibilizar y difundir los efectos que producen el consumo del alcohol y las drogas en la conducción vehicular.
Algunos de los efectos que estas sustancias producen en los conductores son: falsa seguridad, menor prudencia, baja percepción de las señales de tránsito, menor capacidad de atención y concentración, reducción de reflejos y disminución en la velocidad de reacción.
En Maldonado se realizará una conferencia de prensa para informar sobre la temática. Será hoy lunes, a las 11 horas, en el 5to. piso del edificio comunal.