Tributos y tasas municipales tendrán un aumento del 8.05 por ciento a partir de enero

edif (Copiar)Los tributos y tasas percibidos por la Intendencia Municipal de Maldonado aumentarán 8.05 por ciento a partir del próximo 1º de enero.

El aumento de los costos de los diversos tributos y tasas municipales es fijado por el presupuesto general de sueldos, gastos e inversión previsto para el ejercicio en curso 2010-2015.

Los impuestos y tasas municipales se ajustan tomando en cuenta la variación sufrida por el índice de Precios al Consumo acumulada en los últimos doce meses cerrados al 30 de noviembre de cada año.

En las últimas horas el referido índice varió al alza un 8.05 por ciento de acuerdo a la información brindada ayer miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas.

El índice registra un aumento del 0.15 por ciento lo que implica una variación acumulada en el 2014 del 8,33 por ciento y de 8,05 por ciento en los últimos doce meses cerrados al 30 de noviembre.

Se espera para las próximas horas la resolución de la intendenta municipal Susana Hernández que tomará en cuenta la variación del IPC cerrado a noviembre para aumentar los tributos y tasas municipales.

Aumentos

El referido índice esta conformado por la variación que registran los precios de los bienes y servicios que forman parte de una canasta que analiza el INE.

En el rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” el rubro “pan y cereales” aumentó en conjunto 0.54 por ciento a partir del encarecimiento de los bizcochos (0.45 por ciento) y otros productos de panadería (1.05 por ciento). La carne aumenta en conjunto 0.11 por ciento (pollo entero 4,88 por ciento. En tanto el asado de tira bajó 3.49 por ciento. Lo mismo la falda con un 3,51 por ciento menos. “Frutas”: En conjunto aumentan 1,41%, destacándose subas en limones (23,31%), frutillas (22,93%) y peras (6,35%) y bajas en duraznos (-9,69%). “Legumbres y hortalizas”: En conjunto descienden 6,00%, destacándose bajas en zapallitos (-9,59%), tomates (-43,25%), cebollas (-13,39%) y morrones (-10,26%) y subas en espinacas (19,60%), lechugas (9,60%), zapallos (13,45%) y papas (9,86%).

“PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO”: La variación se explica fundamentalmente por aumentos en ropa de mujer (0,77%), ropa de hombre (0,56%) y calzado (1,57%).

“VIVIENDA”: La variación se explica principalmente por subas en alquiler de vivienda principal (1,04%), servicio de albañilería (7,78%) y servicios de pintura (10,38%).

“RESTAURANTES Y HOTELES”: La variación se explica principalmente por aumentos en comida a base de carnes y pescados (0,36%), comida a base de harinas (0,74%) y otras comida fuera del hogar (0,56%).

“BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS”: La variación se explica fundamentalmente por subas en productos de cuidado personal (1,07%) y seguro de automóvil (0,94%)