El Ministerio de Turismo y Deporte, el Instituto Uruguay XXI y la Asociación Uruguaya de Fútbol firmaron un contrato de licencia de uso de la marca Uruguay Natural para que el país sea promocionado en Brasil en el transcurso del campeonato mundial que comenzará en junio. La ministra del área, Liliam Kechichian, aseguró que el evento permitirá también la llegada de visitantes de otras partes del mundo a Montevideo y Punta del Este.
El contrato fue firmado por la ministra, Wilmar Valdez, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), y Andrés Peláez, director ejecutivo del Instituto Uruguay XXI. Según la jerarca, ya son 54 las instituciones público-privadas que firmaron acuerdos similares.
Los objetivos de la marca país son: “promoción del país y todo lo nacional; competitividad de las exportaciones uruguayas; crecimiento del flujo de turistas al país y favorecer la radicación de inversiones productivas en Uruguay”.
En el marco del partido entre la selección uruguaya y la de Inglaterra, que se disputará en San Pablo, en el museo del fútbol de esa ciudad, dos reconocidos periodistas deportivos ofrecerán una charla sobre la historia del fútbol uruguayo en una actividad que es organizada por el consulado uruguayo y el MINTURD.
Además, en el Espacio Uruguay del BROU, en el centro de esa ciudad, se realizará una presentación del país como destino turístico y lugar de inversiones.
Opción multidestino
“El país creció de 150.000 a 400.000 visitantes brasileños, en promedio por año, y podemos seguir creciendo. Tenemos que aprovechar este mundial para llegar con nuestra oferta a un número importante de brasileños que aún no nos conocen”, sostuvo Kechichian.
En ese sentido, Kechichian recordó que una vez finalizada la participación uruguaya en la Copa Mundial de Sudáfrica 2010 la búsqueda de Uruguay en el buscador Google creció en 3.000 %.
La jerarca expresó que en el transcurso de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 arribarán los seguidores de aquellos países que no logren superar las diferentes instancias del certamen. Además, llegará otro componente de turistas que viajarán al vecino país y circularán por la región (opción multidestino), en particular Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este.
También mencionó que en diferentes ferias internacionales de turismo en las que estuvo presente el ministerio resultaba curioso ver no a los uruguayos residentes en el exterior, sino a los visitantes de diversos países sacarse fotos frente a las gigantografías que mostraban al plantel de la selección mayor.
En tanto, el titular de la AUF destacó “lo que representa el fútbol uruguayo en el mundo a través de su selección y su historia”. Asimismo, reconoció los beneficios que significan la internacionalización y el posicionamiento de la marca país Uruguay Natural.