Turismo: Uruguay fue considerado el país de América Latina más “amigable” con los LGTB

banderagayCon la presencia de la ministra de Turismo y Deporte (MINTURD), Liliam Kechichian, la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, y la presidenta del Conglomerado de Turismo de Montevideo, Mary Boñe, se realizó la 4.ª Conferencia Internacional sobre turismo LGTB en Montevideo. LGTB designa al colectivo de homosexuales, travestis y bisexuales.
El evento estuvo dirigido a operadores turísticos, estudiantes, docentes y profesionales del sector público y privado, para brindarles herramientas con la finalidad de ser más efectivos en sus resultados, y reflexionar juntos en la forma de construir una sociedad más tolerante a la diversidad como forma de profundizar la democracia.
La ministra Kechichián dijo en la ocasión que el turismo gay friendly se ha consolidado como un producto turístico para Uruguay. También agregó que se ha trabajado en forma muy profesional, ayudando a la diversificación de la oferta y colaborando con la marca país.

“Orgulloso”

Las políticas públicas y los derechos adquiridos le han dado el perfil necesario para que esta 4.ª Conferencia tenga la solidez que ha logrado, indicó.
“Uruguay es el país más amigable con los derechos de los homosexuales de América Latina y el sexto país en 138, según la “Spartacus International Gay Guide”; y producto de los derechos que se han ido generando en nuestro país”, sostuvo Kechichian.
Dijo también que el turismo gay friendly tiene un crecimiento sostenido en todo el mundo y representa actualmente el 10 % del flujo mundial de los turistas y el 15 % del gasto se perfila a este segmento.
Por su parte, la embajadora de los Estados Unidos, Julissa Reynoso, felicitó a Uruguay por los avances relacionados al tema de los derechos humanos, especialmente con la comunidad LGTB. “El gobierno estadounidense está muy interesado en cooperar y aportar con el gobierno uruguayo para poder avanzar en los derechos de esta comunidad”, afirmó.
La embajadora recordó que la semana pasada, en Ginebra, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas acordó una resolución referente a la protección y los avances de los derechos de la comunidad LGBT. Destacó que fue Uruguay el país que planteó esa resolución y que realizó una movilización a nivel internacional para lograr el apoyo necesario. “Todos los uruguayos deben aplaudir el rol que el gobierno está llevando adelante en este tema”, estimó.
Agregó además que internacionalmente se está conociendo a Uruguay como un país abierto, que no solo promueve los derechos humanos, sino que también da a todas las personas la oportunidad y el derecho de perseguir la felicidad, concluyó la diplomática.