Un gobierno entregador

ricardo-pugliaPor el Cr. Ricardo Puglia

Así como el Dr. J M Sanguinetti entregó la enseñanza al poder sindical en su primera administración creyendo resolver un problema, desde 2005, los gobiernos marxistas del frente amplio han venido entregando parcelas del poder político al sindicalismo a través del Pit-Cnt.

En el primer gobierno, Vázquez incorporó en todos los directorios de entes y empresas públicas, directores provenientes de filas sindicales, inexperientes, revanchistas y con limitado conocimiento de la gestión pública. Con el advenimiento del tupamaro Mujica a la presidencia, la entrega del poder al aparato sindical se incrementó a través de continuas alianzas tupamaras-comunistas con su brazo ejecutor (Pit-Cnt), quienes además del permanente reclamo de mejoras en las condiciones del trabajo que siempre apoyaremos, se han convertido en un poder propio –el Poder Sindical- donde desde el mismo se lanzan candidaturas a la diputación y al senado integrando esa bolsa de gatos donde prima el dinero, el acomodo y el poder por sí mismo como filosofía política.

Están encantados con la “negociación colectiva”. Si bien el mecanismo es válido para grupos o empresas que tengan condiciones similares, no lo es para los casos de sectores problemáticos de inserción en la economía mundial como el textil u otros sectores como el financiero que desde una perspectiva internacional ha decrecido.

El 22 de agosto de 2005 un periódico titulaba: “CND (Corporación Nacional para el Desarrollo) buscará “mayor desarrollo” textil de Juan Lacaze” y su Presidente el Cr. Álvaro García explicó que Agolán está funcionando desde hace diez años y que hay que darle más volumen y buscar más mercado para su producción”. El 15 de abril de 2013, la prensa señalaba: “La textil Agolan S.A., administrada por la CND, perdió US$ 8 millones en 2013 y dejó además deudas por US$ 12 millones (total 20 millones de dólares). La sociedad fue liquidada para dar paso a una cooperativa a la que el gobierno prestará US$ 8 millones más. Mujica visitó la planta en enero y se comprometió a ayudar a la cooperativa de trabajadores que estará integrada a lo sumo por 150 de ellos en vez de los 450 que mantenía en la plantilla en 2005.

Igualmente PLUNA, coadministrada por el Estado marxista del frente amplio e inversores privados de muy dudosa capacidad empresarial -hoy se encuentran entre rejas- mientras se intentó también entregar los aviones al representante –Señor de la Derecha- del empresario de BQB que hoy viene ocupando parcialmente el terreno dejado por PLUNA. Mientras ocurrió todo esto, la ex presidenta del sindicato de la empresa aérea retoza de una excelente posición en el MTOP y recibe un jugoso salario de los contribuyentes.

El Royal Bank de Canadá cerró sus puertas como consecuencia de la invasión sufrida por una jueza entregadora de cierta documentación a la DGI Argentina.

Un dirigente sindical, dijo que en los últimos 10 años el PIT-CNT ha sido “el movimiento sindical que más movilizaciones ha hecho” en América Latina. La técnica es el grito, los panfletos, los escraches, los carteles, y esto realmente les ha sido muy efectivo a la hora de la negoción con los decisores del gobierno dado el miedo de estos por perder los votos del sindicato. Y así poco a poco, importa menos conocer la agenda de gobierno -¿si la hay?- que conocer la agenda de paros y movilizaciones que tendremos cada día.

Sin embargo, las seis horas de trabajo continúan rigiendo en el Estado, licencias extras de todo tipo más el día específico del funcionario y muchas veces del organismos, la inamovilidad, los pases en comisión para trabajar en los comités políticos que financiamos todos con el IRPF dejando muy en claro una profunda discriminación del Estado en beneficio de sus empleados que continúan ingresando en oleadas mientras los privados, además de las ocho horas reciben flacos salarios que promedian los $ 14.500 pesos mensuales.

El Frente Amplio va a entregar miles de hectáreas de tierra para Aratirí (multinacional extranjera) para la explotación minera, así como permitió que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) comprara el ex Banco Sudameris y conjuntamente con el Banco Santander tengan una posición dominante de la banca privada. Hoy tenemos menos bancos que en la década de los 90.

Es muy difícil ser empresario privado en Uruguay –nacional o extranjero- cuando el Poder Sindical es ya tratado como el cuarto Poder del Estado, co-gobierna con el Partido Comunista y participa en cada negociación de negocios públicos y/o privados que se deseen desarrollar. Veamos cómo nos va a los uruguayos con la producción (50.000 jardines) y comercialización de marihuana para de a poco introducir también la cocaína y como el Poder Sindical reglamenta su adhesión.