Un millar de empresarios latinos y caribeños participarán de la cumbre de negocios China-LAC 2017

 

Llegó la hora: la apertura oficial de la anunciada XI Cumbre China-LAC se realizará este viernes 1.º de diciembre y estará a cargo del presidente de la República, Tabaré Vázquez, el vicepresidente de la Conferencia Consultiva del Pueblo Chino, Ma Peihua, el vicepresidente del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, Chen Zhou, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno.

La cumbre empresarial China-América Latina y el Caribe (China-LAC), la más importante entre el país asiático y la región, comenzará con las inscripciones este jueves 30 y proseguirá hasta el sábado 2 de diciembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El encuentro es impulsado por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este año el evento es organizado por Uruguay XXI.

La actividad está destinada a promover la convergencia de negocios en áreas estratégicas tanto para América Latina y Uruguay como para China, informó Uruguay XXI. La cumbre reunirá a más de 1.000 empresarios, destacadas autoridades y expertos de China y América Latina y el Caribe. Constituye, además, un mecanismo de promoción y una plataforma que busca una mayor cooperación económica, enfocada en impulsar el comercio y la inversión.

El jueves se realizará el cóctel de bienvenida en el Museo Ralli para visitantes internacionales, auspiciado por Un Paseo por los Sentidos, un programa integrado por el Ministerio de Turismo, el Instituto Nacional de Carnes, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, Uruguay XXI y el Instituto Nacional de la Leche, para la promoción de la marca país.

 

Sesiones plenarias

La apertura oficial de la cumbre se concretará el 1.º de diciembre a las 09.00 horas y estará a cargo del presidente de la República, Tabaré Vázquez, el vicepresidente de la Conferencia Consultiva del Pueblo Chino, Ma Peihua, el vicepresidente del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, Chen Zhou, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno. Se realizarán a continuación dos sesiones plenarias, sobre la nueva visión de la colaboración entre China y Latinoamérica y el Caribe en el marco de la estrategia Una Franja y Una Ruta, y sobre el desarrollo y cooperación en infraestructura entre ese país y la región.

En la tarde, habrá sesiones paralelas sobre oportunidades de inversión en agronegocios, servicios globales, comercio electrónico y energías limpias, sectores priorizados de la cumbre en los que participarán autoridades y empresarios referentes en la temática. Por la noche, se realizará una “cena de traspaso” de Uruguay como anfitrión de China-LAC 2017 a Zhuhai, la ciudad china que en 2018 será sede de este evento. Cada año, la cumbre alterna entre una ciudad del país asiático y una de Latinoamérica y el Caribe.

La actividad continúa el 2 de diciembre con reuniones entre empresas (modalidad business to business o B2B) durante la mañana. Por la tarde, se organizará un recorrido enfocado en agronegocios a la Bodega Garzón y viña Edén, y otro, en paralelo, a Zonamérica y el Data Center de Antel, para promover los servicios corporativos, logística y tecnología.

Durante los tres días de la cumbre, en el stand país de Uruguay, se podrán consultar oportunidades de inversión e información sobre la oferta exportable del país. A través de una experiencia de realidad virtual, los invitados internacionales podrán recorrer algunos de los lugares turísticos destacados del país y visitar viñedos, olivos y plantaciones de cítricos. A su vez, en el predio ferial, empresas e instituciones de China, América Latina y el Caribe expondrán sus productos y servicios.

 

 

<pie de foto> BIENVENIDA. Uruguay recibe a empresarios y autoridades de su principal socio comercial.

 

 

<título> Intercambio por 3.250 millones de dólares entre enero y septiembre

 

El país asiático es el principal socio comercial de América del Sur y el segundo de América Latina y el Caribe. Además, se ha convertido en la segunda fuente mundial de emisión de inversión extranjera directa. Las compañías y grupos empresariales chinos han establecido más de 6.000 empresas en el extranjero en más de 150 países. China es, también, el primer exportador mundial de bienes y el segundo importador a nivel global.

Actualmente la potencia asiática es el principal socio comercial de Uruguay. En 2016, el comercio entre ambos países representó el 20 % del flujo total de comercio internacional de bienes de Uruguay, con un intercambio aproximado de 3.373 millones de dólares. Asimismo, en los primeros nueve meses de 2017, el intercambio comercial bilateral creció 19 % en comparación interanual y totalizó 3.250 millones.