Un supermercado de Punta del Este tiene la canasta de alimentos más cara del país

consumo1La sucursal Tienda Inglesa de Punta del Este es la que ofrece en la región la canasta más cara de productos, según lo consigna el último reporte del Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas. De acuerdo al citado reporte, la canasta ofrecida en esa sucursal costaba 3.752,10 pesos, un 7.99 % por encima de la media nacional de todos los supermercados del país.

Por el contrario, la canasta de más bajo costo fue ofertada, según el mismo informe, en la sucursal Ta Ta de la ciudad de Rivera. En ese comercio, la misma canasta de productos cuesta a los clientes 3.240 pesos, un 7,43% más barata que la media de todo el país.

La canasta de Tienda Inglesa sucursal Punta del Este es un 15,80 % más cara que la ofertada por el supermercado TaTa de la ciudad de Rivera, según se desprende del mismo informe.

La información sobre los precios diarios de productos de almacén, son los vigentes en la primera quincena de junio en los supermercados y autoservicios pertenecientes a cadenas con cuatro o más establecimientos que, a su vez, disponen de cuatro o más cajas registradoras.

En la primera quincena de junio, 203 establecimientos comerciales de todo el país brindaron información sobre los precios de venta al público (incluido impuestos) de 153 productos/marcas representativas de 62 artículos de almacén (alimentos, bebidas, cuidado del hogar y cuidado personal). Al comparar los Precios Promedio de la Primera Quincena (PPdPQ) de Junio con los de la primera quincena de Mayo de los 153 productos/marcas declarados en ambos períodos, se observan distintos casos.

Productos

Un grupo integrado por 81 productos presenta aumentos de precio. Dichos productos en promedio aumentaron 2,15%, siendo el incremento máximo de 20,29%. Entre los productos cuyos PPdPQ se incrementaron más destacan: una marca de arvejas en conserva, pescado fresco, una marca de frankfurters cortos, una marca de margarina, una marca de pollo entero fresco, una marca de vino tinto común y una marca de aceite de maíz.

Otro grupo compuesto por 71 productos presenta reducciones de precio. En promedio se redujeron 1,42% siendo la máxima reducción de 17,33%. Entre los productos cuyos PPdPQ se redujeron más destacan: una marca de mayonesa común, tres marcas de pasta dental, una marca de té negro en saquitos, una marca de manteca, una marca de harina de maíz y una marca de pulpa de tomate. Uno de los productos mantuvo su precio incambiado.

Como resultado, el costo de una canasta de alimentos y bebidas representativa del consumo mensual de 24 productos calculada con los PPdPQ observados en todo el país, alcanzó en la primera quincena de Junio a $3.480,9 lo que significó una disminución de 0,01% con respecto al valor registrado en la primera quincena de mayo ($3.481,1).