
El espacio público frente a la antigua Estación de Ferrocarriles, actual Terminal de Autobuses de Punta del Este y al Casino “Nogaró”, delimitado por la avenida Juan Gorlero y las calles 31, 32 y 24, se denomina Winston Churchill. Es de forma cuadrangular y está constituido en su mayor parte por los estacionamientos de vehículos y una pista de “skate” (monopatín con ruedas de a pares, para deslizarse), en su ángulo Sudoeste. En el ángulo Noroeste, se encuentra una placa de bronce, colocada en un bloque de granito, que dice: “Churchill (1874-1965) Paladín e inspirador de libertad”.
Se refiere al político y estadista británico de la familia del duque de Marlborough, que fuera Primer Ministro del Gobierno entre 1940 y 1945, en el transcurso de la 2da. Guerra Mundial, y luego entre 1951 y 1955, presidente del Partido Conservador entre 1940 y 1955, se retiró de la vida pública ya cumplidos los 80 años. Historiador y escritor, obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1953. La leyenda inscrita se refiere a su posición en 1940 de oposición a ultranza al nazismo alemán primero y al fascismo italiano luego, coartando las intenciones de miembros del gobierno británico de llegar a un acuerdo con Alemania luego de la derrota de Francia. Su discurso de continuación de la lucha y de resistencia: “No tengo nada más que ofrecer que sangre, trabajo lágrimas y sudor”, dejando claro al Reino y al Imperio, que había un camino largo y difícil por delante y que el resultado final era la victoria. “Si Hitler invadiera el infierno, vería de aliarme al Diablo”. No titubeó aliarse a la Unión Soviética, invadida por Alemania, a pesar que el inicio del conflicto había sido por la invasión de Polonia por Alemania (1ero. de septiembre de 1939), cuya integridad estaba garantizada por el Reino Unido y Francia, pero la Unión Soviética, también había invadido a Polonia a los 17 días (17 de septiembre), tal como lo habían acordado en el Pacto Ribbentrop-Molotov (23 de agosto de 1939).
Férrea posición
También en la Post-Guerra, durante la “Guerra Fría” planteó su férrea posición anticomunista: “una cortina de hierro ha descendido atravesando el Continente Europeo”. No tanto por su postura política sobre la independencia de las naciones que integraban el Imperio Británico en la Post-Guerra. Su declaración sobre la apresurada Independencia del Raj de la India y la partición de Pakistán, en 1947: “Es una huida hacia adelante”, a pesar que habían existido promesas de su gobierno, durante la guerra, a la comunidad musulmana, de una independencia separada de los hindúes. “Es alarmante y nauseabundo ver al señor Ghandi, un abogado sedicioso, posando ahora como un faquir…dando zancadas medio desnudo, subiendo las escaleras de la Residencia del Virrey.” Tuvieron su decidido apoyo la resistencia militar a la insurrección independentista de los “Mau-Mau”, en Kenia británica, empleando brutales métodos antiterroristas (1952-1960) y contra la insurrección comunista en Malasia (1948-1960) y en Grecia (1946-1949). Su gobierno intervino directamente en el derrocamiento del Primer Ministro Iraní MohammadMosaddegh (1953), que había nacionalizado la empresa petrolera “Anglo-Irán Company”.
Como preveía su antecesor en el cargo de Primer Ministro, Nelville Chamberlain y Lord Halifax, que llevaron la política de “apaciguamiento”, la guerra a ultranza con Alemania, socavó los cimientos del Imperio Británico, construido desde el S. XVIII y lo llevó a su definitiva desintegración a lo largo de las 5ta. a 7ma. décadas del S.XX.
Pero su figura de líder de la 2da Guerra Mundial del S. XX, fue para la Europa Occidental y para América, de las más destacadas de la centuria, en su imagen de defensor de la libertad y de la democracia. No es la misma imagen que deben tener sobre su personalidad en África y Medio Oriente.
En la Junta
El origen del nombre de la plaza, proviene de la Junta Departamental, que en su Sesión Ordinaria de fecha 29 de enero de 1965, a los 5 días del fallecimiento de Churchill (24 de enero), la edil Angelie Lafferranderie de Caraballo, propone que el Cuerpo Legislativo realice una Sesión Solemne de Homenaje a la memoria de Sir Winston Churchill. El edil Omar Delfante propone que a la sesión proyectada, se inviten a las Autoridades Departamentales, al personal diplomático de la Embajada Británica y a la Comunidad Británica local y designar a un edil de cada bancada, para que haga uso de la palabra durante la sesión. El edil Esc. Antonio Roberto Borges, mociona para solicitar al Consejo Departamental (Poder Ejecutivo), que tome la iniciativa de designar con el nombre de Winston Churchill, una calle de la zona balnearia, para ser votada en la sesión solemne. La edil Alicia García de Abásolo, propone al cuerpo ponerse de pie y realizar un minuto de silencio, de homenaje a la personalidad desaparecida.
La Sesión Solemne se realiza el 19 de marzo de 1965, para “tributar un homenaje póstumo al Ex Primer Ministro del Reino Unido, Sir Wiston Churchill”. Estaban presentes: El presidente del Consejo Departamental Dr. Pedro Tamón, el 1er. secretario de la Embajada Británica en el Uruguay Keith Hamilton Jones y el agregado cultural Patrick J. Seccombe, el jefe de Policía Departamental Cnel. Osvaldo Núñez, el jefe del Batallón de Ingenieros No.4 Tte. Cnel. Formento, el Cap. de Fragata Celestino Meza, miembros de la Colectividad Británica local. El presidente de la Junta Departamental el edil Omar Delfante, hace uso de la palabra, así como la edil maestra Angelie Lafferranderie, el edil maestro Oliden Batista Ferrer y los ediles Alfredo Lara, Alicia García de Abásolo, Juan A. Olivera y Cartaut García, todos destacando la figura del estadista. Keith Hamilton Jones, agradece el acto, refiriéndose a sus memorias durante el conflicto y le obsequió al Presidente del Consejo Dr. Pedro Tamón, la Colección de Libros de Historia de la Segunda Guerra Mundial, escritos por Churchill. No existe en el acta de la sesión referencia a designación alguna.
De cualquier forma la plaza existe hace 58 años y su nombre es generalmente no advertido por los vecinos y visitantes extranjeros.
Dr. Mario Scasso Burghi