
Al participar esta semana en la feria GSMA de Barcelona la ministra de Industria, Carolina Cosse, aseguró que Uruguay se posiciona como líder en materia digital en América Latina e integra los siete gobiernos más avanzados del mundo en este tema gracias a sus políticas de inclusión y desarrollo tecnológico. Entre los logros más destacados, la jerarca mencionó la creación del Data Center de Pando de Antel, el desarrollo de la fibra óptica y el gobierno electrónico.
Las políticas de desarrollo en telecomunicaciones de Uruguay, con alcance inclusivo para sus 3,4 millones de habitantes, permitieron que el acceso a Internet del quintil más pobre creciera de 1 % en 2006 a 77 % en 2016, aseguró Cosse en su exposición en la feria. La GSMA finalizó este jueves 1° en Barcelona. La feria se extendió por una semana y reunió a unos 800 operadores de telefonía móvil de distintas partes del mundo y a otras 300 empresas relacionadas con el sector.
Cosse comentó que en Uruguay la conexión por banda ancha móvil creció de 78 % a 102 % en los últimos 10 años. En tanto que el despliegue de la fibra óptica de acceso llegó a 62 % de los hogares del país en 2016, lo cual implica unos 24.250 kilómetros de red, según consigna el portal web de la cartera.
En referencia a la conexión inalámbrica de alta velocidad (LTE), Cosse subrayó que el Ministerio de Industria, Energía y Minería impulsó la subasta de la banda de 700 megahertz para la cobertura de servicios celulares con esa tecnología. En la actualidad, hay 425 megahertz subastados, 395 de los cuales fueron asignados Antel, Movistar y Claro, los tres operadores de telefonía móvil del país.
Primer lugar
De esa manera, Uruguay se posicionó en el primer lugar en América Latina en la materia, con un índice de penetración de servicios cercano a 80 % de su población, según al informe de la 5G Américas, una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones.
En su presentación en Barcelona, Cosse destacó otros logros, como el desarrollo del Data Center de Pando de Antel, la instalación con la empresa Google de un cable submarino que mejora en 200 veces la capacidad de conexión a Internet del país, los planes Ceibal, de una computadora por escolar y liceal, e Ibirapitá, para jubilados y pensionados, el gobierno digital y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en salud, a través del programa Salud.Uy.
Uruguay es un “país vanguardista” y pionero en diferentes áreas, como la institucionalidad, las políticas de salud pública, leyes inclusivas, democracia y estabilidad, calidad de vida y también en tecnología, enfatizó.
Realmente esta mujer miente con la fibra parte de, Maldonado, Punta del Este, La Barra, José Ignacio, Piriapólis, Aigua no tienen fibra.
Es evidente su campaña con los fondos del estado, y sigue viajando China y ahora Barcelona, lo pagamos todos, increíble.
El cable famoso ya inaugurado, creo que no está aún conectado y en uso.
Ojala investiguen su gestión y como politizó Antel, dicen que se gastó todo la plata.