Uruguay nuevamente presente en The 48 Hour Film Project, la competencia cronometrada de cine más grande en su estilo

El cortometraje ganador calificará para la final mundial en el festival Filmapalooza 2024 que se realizará en Lisboa, Portugal donde tendrá chance de competir por el gran premio

Desde hace 22 años la competencia se ha posicionado como un ritual para los cineastas de más de 100 ciudades alrededor del mundo

Punta del Este será sede, el fin de semana del 20 al 22 de octubre, de la séptima edición del 48 Hour Film Project, en el que cineastas profesionales o amateurs tienen el desafío de escribir, filmar y editar un cortometraje de hasta siete minutos en 48 horas. La versión uruguaya del concurso -que nació en 2001 en Estados Unidos- aspira a promover el desarrollo del cine independiente y a distinguir a talentos locales. Exhibir el ingenio, desafiar el reloj y divertirse conforman el combo de esta maratónica competencia que reúne a apasionados por el séptimo arte que contribuyen a convertir el cine local en internacional. Desde hace 22 años The 48 Hour Film Project se ha posicionado como un ritual para los cineastas de más de 100 ciudades en los seis continentes del mundo.
Punta del Este se incorporó al circuito en 2016 con extraordinario éxito: hasta el momento han participado 120 equipos (cerca de 1000 personas) de diferentes áreas del mundo del cine.

Oportunidades internacionales
El cortometraje ganador calificará para la final mundial en el festival Filmapalooza 2024 que se realizará en Lisboa, Portugal donde tendrá chance de competir por el gran premio. También contará con la oportunidad de proyectarse en el festival de Cannes Court Métrage 2024. 48HFP, proyecto que ha sido declarado de interés municipal, está en proceso de ser declarado de interés turístico a nivel nacional y de interés departamental. Esta séptima edición promete otra jugosa competencia convocando a cineastas profesionales y amateurs de todo el país a congregarse en la hermosa ciudad de Punta del Este. Se prevé incluso la participación de algunos equipos argentinos. Ese mismo fin de semana de octubre otras 8 ciudades de Europa, Asia, Norteamérica y el Caribe estarán compartiendo con Punta del Este la adrenalina de la competencia en sus respectivos festivales. Estas ciudades son: París, Osaka, Montpellier, Rennes, Curaçao, Alburquerque, Richmond y Austin.

¿Cómo funciona?
En la noche del viernes 20 de octubre, entre 18:00 y 19:00, les será asignado a los equipos inscriptos un género al azar y se les darán instrucciones sobre un personaje, un objeto y una línea de diálogo para incluir en sus cortometrajes. Los trabajos deberán ser subidos a la plataforma oficial del 48HFP antes de las 19:30 del domingo 22 de octubre.

¿Quiénes compiten?
Pueden competir cineastas –profesionales y amateurs– tanto de Uruguay como de cualquier punto de la región.

Premios
Los ganadores serán anunciados el sábado 25 de noviembre a las 19:00 en las instalaciones del MACA, Fundación Atchugarry en pantalla gigante de EFECTO CINE, donde se exhibirán todos los cortos, (el público podrá votar por su preferido) y se entregarán los premios como cierre.

Un jurado especializado distinguirá a los mejores cortos en las siguientes categorías:
• Mejor cortometraje
• Runner-Up o segundo premio
• Mejor guión
• Mejor dirección
• Mejor cinematografía
• Mejor uso del personaje
• Mejor uso del objeto
• Mejor edición
• Mejor actuación
• Mejor banda sonora
• Mejor uso de la línea de diálogo

Inscripciones
Están abiertas desde el 25 de agosto hasta el mismo día de comienzo de la competencia (viernes 20 de octubre) con un costo en pesos uruguayos de $4.000 hasta el 25 de septiembre. Luego costarán $5.000 hasta el 10 de octubre y $ 6.000 hasta el 20 de octubre.
Se realizan a través de http://www.48hourfilm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre