
El presidente del Directorio de UTE, Gonzalo Casaravilla anunció ayer en la Sierra de los Caracoles la firma de un acuerdo con la empresa R del Sur para ampliar al doble la planta de veinticinco aerogeneradores ubicada en el lugar.
La planta inaugurada en la víspera cuenta con veinticinco aerogeneradores modelo Gamesa de 2 megavatios de potencia cada uno.
La inversión realizada por la firma R del Sur fue de 100 millones de dólares de los cuales parte fue financiada por el BROU y otra por el gobierno español. El compromiso de la empresa española es inaugurar la ampliación de la planta en noviembre del año próximo.
“Es una ampliación del contrato para generar otros 50 megavatios. Es una réplica de lo que ya existe”, sostuvo el titular de UTE.
Casaravilla explicó que los aerogeneradores alcanzaron en los últimos días un factor de planta de casi el cuarenta por ciento y dijo que “está muy bien ese resultado, pero hay que tomar lo que pase en todo el año. Hace un rato el parque estaba generando 42 megavatios de los 50 porque había tres molinos parados. Si estaban esos molinos funcionando se hubiera alcanzado el cien por ciento de capacidad de generación”, dijo.
“Este contrato es de 63,5 dólares por megavatio a precios del 2011, cuando se realizó la licitación. Ahora hasta marzo del 2015 tienen un bono especial de 110 dólares que fue el incentivo para que la instalación fuera rápida”, dijo Casaravilla.
Certificado
El presidente de UTE también sostuvo que con la capacidad de generación de energías renovables que el país está alcanzado podrá acceder de alguna manera al mercado de los certificados de emisión de carbono.
“Eso está complejo en el mundo pero ya lo hemos hecho. Vamos a intentarlo nuevamente. Es una opción pero en el mundo se está revisando todo lo que se refiere a los bonos de carbono. No es fácil lograrlo”, aclaró.
Casaravilla aseguró que el treinta por ciento de la energía eólica que se va a generar desde la matriz eléctrica es en sustitución de los combustibles fósiles. “Por lo tanto estamos disminuyendo a la cuarta parte la emisión de carbono a la atmósfera. Si no contáramos con la energía eólica deberíamos haberlo hecho con combustibles fósiles. El combustible fósil tiene a futuro un diez por ciento. Si no hubiésemos puesto la eólica tendríamos que tener un cuarenta por ciento en promedio de combustible fósil. Por tanto, estamos disminuyendo a la cuarta parte lo que es la emisión”, señaló.
Foto: presidencia.gub.uy