Varias instituciones realizaron actividades por el día mundial de lucha contra el cáncer

Recomendaron una vez más medidas como la alimentación saludable, la actividad física, el cuidado de la piel y la importancia de los ambientes libres de humo de tabaco

La Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC), con el apoyo de la IDM, la Dirección Departamental de Salud, RAP, ASSE, SEMM Mautone, y La Asistencial adhirió este martes a la jornada mundial de sensibilización y prevención del cáncer con actividades junto a Los Dedos de Punta del Este. Todo se desarrolló bajo el lema “Yo soy y voy a” con el propósito de acercarle a la población “toda la información necesaria para la toma de conciencia en cuanto a las acciones que se pueden aplicar para lograr una buena calidad de vida y así prevenir la referida enfermedad”.
A través de juegos temáticos, niños del Centro Educativo de Verano de la Escuela Nº 21 recomendaron el cuidado de la piel ante la exposición solar. La movilizadora comunitaria de la CHLCC, Virginia de Vida, subrayó que, si bien estas fechas de impacto resultan útiles para la sensibilización, el trabajo de la Comisión es diario y tiene que ver con los temas de promoción de salud, entre ellos, alimentación saludable, actividad física, el cuidado de la piel y la importancia de los ambientes libres de humo de tabaco.

Datos y prevención
El cáncer se produce cuando el organismo produce un exceso de células malignas, conocidas como cancerígenas o cancerosas, que tienen una multiplicación incontrolada y anárquica. Los principales tipos son los de: mama; próstata; colorrectal; pulmón, y cuello uterino.
En Uruguay, una de cada 10 mujeres podrían desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida; cada día cinco mujeres en territorio nacional son diagnosticadas y diariamente fallecen alrededor de dos. Sin embargo, las estadísticas demuestran que ha disminuido la mortalidad de este tipo de cáncer en forma lenta pero constante, lo cual es resultado de los progresos en los diagnósticos y tratamientos implementados.
Algunos tipos de cáncer pueden ser diagnosticados y controlados en etapas tempranas, lo que se traduce en miles de vidas salvadas cada año. Por eso resultan fundamentales los controles médicos frecuentes, así como el conocimiento que se tiene del propio del organismo.
Para obtener más información, se puede acceder a la página web de la CHLCC.