
Un grupo de veinte jóvenes de los ocho municipios de Maldonado realizan sus últimas reuniones preparatorias antes de viajar a Porto Alegre, una de las sedes de la Copa del Mundo de Fútbol 2014. El grupo tiene como objetivo contactar a los asistentes para invitarles a ” no desviar la mirada” ante situaciones que puedan señalar explotación sexual de niños y adolescentes.
Parte del grupo se presentó en el seminario Construyendo Puentes que finalizó en la Intendencia de Maldonado en la tarde de este viernes. Noelia Fernández, de Punta del Este, que estudia para ser educadora social y tiene como experiencia ser parte del grupo que se movilizó con la colecta para la unidad móvil del Hemocentro Regional de Maldonado, sabe que una cosa “será vivirlo” y el objetivo primario “acercarse” a las personas.
Alan Viñarte de San Carlos, que es instructor Scout, dijo que para esta experiencia es clave la “tesitura y positividad personal” que, además del trato con los aficionados al fútbol, deberá contemplar la relación con otros cuarenta compañeros de labor. Estos serán veinte argentinos e igual cantidad de peruanos, con los que se conocerán en Porto Alegre para recorrer centros que trabajan con esta problemática en Porto Alegre una semana antes del primer partido del Mundial.
En grupos de cuatro o cinco voluntarios con un referente local, se ubicarán en avenidas, terminales de autobuses y aeropuerto para entregar un repartido que se pone énfasis en “No desviar la mirada” y denunciar a través de un protocolo establecido las situaciones sospechosas de explotación sexual de menores que se puedan encontrar.
Gullermo Butler coordinador del grupo por la Intendencia de Maldonado explicó que en siete horas de once sábados los voluntarios comparten entre sí, reciben información de la temática y se familiarizan con el inglés y el portugués.