Votos por viviendas: Antía acusa y edil frenteamplista desmiente

viviendasscarA medida que se acerca la fecha de las elecciones internas partidarias comienzan a surgir las primeras polémicas y los cruces de acusaciones. Mientras en Montevideo el precandidato colorado Pedro Bordaberry la emprendió contra el arzobispo capitalino, Daniel Sturla, que cuestionó su campaña para “bajar” la edad de imputabilidad penal, en Maldonado el cruce fue entre el exintendente Enrique Antía y un edil oficialista que apoya a Óscar de los Santos, a pesar de que en los próximos comicios sólo se elegirán las convenciones partidarias.

La semana pasada, el precandidato nacionalista, que encabeza el sector Todos por Maldonado, acusó al gobierno departamental de haber traído votantes de otros departamentos prometiéndoles la cesión de viviendas, que no les entregó. Al respecto, afirmó que hay que revertir la situación porque los niños no pueden crecer “en ese libertinaje” de los asentamientos. Por otra parte, Antía acusó al gobierno departamental frenteamplista de no haber hecho obra pública.

El dirigente blanco formuló estas declaraciones durante la presentación de cuatro listas que apoyan su precandidatura a la Intendencia. En esa ocasión, declaró a FM Gente que desde que el Partido Nacional dejó el gobierno “no hubo más obra pública” en Maldonado. “Los gobiernos tienen que dejar cosas para que la comunidad las use y este ha dejado muy poco”, aseguró.
Asimismo, estimó que “la política de asentamientos no existe, es horrible”. “A algunos los trajeron expresamente para sacar a los blancos, los hicieron trasladar la credencial y les prometieron vivienda, dicho por la gente que está atrás de la Cylsa (Nueva Esperanza). Varios me lo dijeron”, agregó.
Antía añadió que “la gente está desilusionada” y estimó que éste “es un tema que hay que encarar como política de Estado. Esto le hace mal a la sociedad, un gurí que se cría en ese ambiente de libertinaje, sin marco y sin normas, que se acostumbra a eso después es difícil enderezarlo”, aseguró.

“Mercancía electoral”

La réplica se hizo esperar, quizás porque al día siguiente la Junta Departamental no tuvo quórum para sesionar. Pero este martes el edil Leonardo Delgado, de Alianza Progresista, salió al cruce de las declaraciones del líder blanco y acusó al gobierno de Antía de haber practicado el canje de votos por promesas de viviendas.

El edil dijo que la vivienda era “una mercancía electoral” durante la gestión del Partido Nacional y que Antía “mintió y faltó el respeto” a la fuerza política del gobierno departamental.

Aunque no lo nombró explícitamente, Delgado dijo que las acusaciones del exintendente “no son ciertas” y las catalogó como “una falta de respeto para la población de Maldonado” y para el FA.
“Salir a decir que el gobierno trasladó credenciales a cambio de viviendas es una absoluta falta de respeto. Quizás esa era la política que aplicaban ellos, donde la vivienda era una mercancía electoral y cientos y cientos de familias veían vulnerados sus derechos por el amiguismo que existía en su gobierno”, dijo el edil.
“Las viviendas se entregaban en forma constante a amigos del gobierno, del intendente y de algún director. Incluso hubo cuestiones que se comprobaron y pasaron a la justicia y hoy algunos de ellos pagaron lo que tenían que pagar”, añadió.
Asimismo, dijo que Antía habló “queriendo decir verdades que no son y mintiéndole a la población de Maldonado. Contestamos con firmeza que tuvo que venir el FA para que la vivienda no fuera una mercancía electoral”, concluyó.