Woodside School Punta del Este celebra un cuarto de siglo

Fue fundado el 20 de febrero de 1998

En febrero de 1998 Claudia Domínguez, Laura Pollio, Blanca Brause y Susan Griffin decidieron hacer su sueño realidad: fundar un colegio que fuera referente en educación bilingüe en esta zona del país.

Fue así que el 20 de febrero de ese año, con 18 alumnos de educación inicial, nacía Woodside School. Hoy, 25 años después, con más de 800 familias y tres sedes, ese sueño está más vigente que nunca. Para celebrar su primer cuarto de siglo, el colegio tiene planificados varios festejos, el primero de los cuales se llevó a cabo el pasado 13 de febrero con un cóctel a la hora del atardecer en el que se reunió a todo el equipo docente. Ese día, también, se pudo disfrutar de la obra de teatro “La caja negra”, llevada adelante una compañía teatral compuesta por jóvenes voluntarios de distintas edades y profesiones que invitan a reflexionar sobre diferentes situaciones de nuestra cotidianidad para luego improvisar y lograr una actuación espontánea llena de emociones.

Colegio del Mundo IB

La premisa de Woodside School es brindar a sus alumnos una educación bilingüe, integral y humanista de excelencia ayudándolos a convertirse en seres humanos respetuosos, auténticos, tolerantes e incorporar los valores necesarios para vivir con honestidad y amor. Hace un par de años se transformó en Colegio del Mundo IB, una meta que llena de orgullo a todo el equipo y para la que se trabajó con ahínco. Ese trabajo dio sus frutos y en enero de 2022 el 100 por ciento de los alumnos de la generación 2021 de Woodside School que realizaron el Bachillerato Internacional IBDP, obtuvieron el Diploma Bilingüe con puntajes de 40 y 42 puntos sobre 45.

Desde sus inicios, el colegio tiene un propósito muy marcado con respecto al medio ambiente y el año pasado comenzó a trabajar junto a una empresa de triple impacto para impulsar la revalorización de residuos. La institución tiene un rol activo en la comunidad local e interactúa con otras instituciones sociales: Hogar de Ancianos Ginés Cairo Medina, escuelas rurales, escuela de sordos, escuela de ciegos y hogares de contexto crítico.

Se propician además, espacios de trabajo, reflexión y concientización en proyectos transversales tales como Mindfulness, Educación Responsable, Banco de Tiempo Escolar, huerta, talleres de arte, música, yoga, teatro, coros, banda, ajedrez, meditación, talleres literarios y emprendedurismo.