Ya juntan firmas para frenar la torre de sesenta pisos que propone Cipriani

 

Una ciudadana uruguaya apeló al portal change.org, “la mayor plataforma de peticiones del mundo”, para iniciar una recogida de firmas que evite la construcción de una torre de 60 pisos de altura justo al lado del viejo hotel San Rafael. Lo curioso fue que en apenas 5 horas, de las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde de ayer, ya había juntado más de 1.300 firmas de repudio a lo proyectado, que fue dado a conocer este miércoles en el plenario de la Junta Departamental.
Esa circunstancia coincide con lo que se vivió en las redes sociales desde la noche del miércoles, cuando algunos periodistas locales subieron imágenes de cómo luciría el hotel San Rafael: junto a tres torres, uno de ellas de 60 pisos.
Algunos usuarios de las redes se tomaron la molestia de subir fotos de vistosos edificios que el arquitecto Rafael Viñoly, autor del diseño de la elevadísima torre, realizó en Dubai y otras partes del mundo. A juicio de algunos usuarios, las construcciones previstas en el predio del San Rafael parecen diseñadas por niños de escuela.
Uno de los primeros actores políticos que saltó a la palestra para condenar la iniciativa fue el edil frenteamplista Joaquín Garlo a través de facebook:
“Vecinas y vecinos de Maldonado y Punta del Este: se construirá una torre de 60 pisos en San Rafael. ¡Nuestra mano no se levantó en la Junta! No queremos moles gigantes de hierro y cemento frente por frente a la franja costera!”, proclamó. “Esta obra no sólo contará con millonarias exoneraciones tributarias otorgadas por Antía sino que además cuenta con una regulación normativa especialmente votada para que se pueda hacer. Se votó un cambio a la ordenanza específico para la manzana donde está emplazado el Hotel San Rafael, una clara excepción encubierta. Para nosotros esta NO es la forma de construir ciudad. La excepción se ha convertido en la regla en el gobierno del Partido Nacional, que además suspendió el cobro del retorno por mayor valor, esa norma que evitaba el amiguismo y que hacía que los inversionistas debieran pagar por los mayores beneficios que obtienen”, dijo Garlo. “Queremos desarrollo y prosperidad para nuestro Departamento, pero no hipotecando el rico patrimonio natural y paisajístico que tenemos! No queremos pan para hoy y hambre para mañana! La piqueta fatal del progreso (y del beneficio millonario para unos pocos) nos terminará destruyendo!”, concluyó. Hasta donde se sabe, esta es la postura del sector “flaquista” del Frente Amplio.

Dos opciones
En las antípodas se ubicó el titular de la Junta Departamental de Maldonado, el nacionalista Rodrigo Blás, quien consideró que la obra prevista “es impresionante . Creo que primero tenemos que felicitarnos por vivir en un lugar que atrae inversiones de ese porte más allá de que se autorice o no esté proyecto”, indicó.
“La simple posibilidad de que exista la propuesta marca que el camino recorrido hasta ahora no es equivocado. Luego habrá que tomar una decisión que para mí no es arquitectónica o edilicia sino de modelo de desarrollo futuro y hasta de vida diaria para nuestra ciudad balnearia y nuestro departamento. Si queremos recorrer el camino de ciudad balnearia de residencia permanente o semipermanente creo que el proyecto cabe; si queremos mantenernos como un destino turístico de verano a lo mejor está no es la mejor opción”, estimó.
“Decir sí o no afectará el futuro hacia un lado o hacia otro. Hay que tomarse los tiempos para escuchar opiniones y enriquecer la decisión sin perderle el respeto a los tiempos del inversor que merece una respuesta en tiempos cortos”, añadió.

5 COMENTARIOS

  1. Sí no es Cipriani será otro pero en Uruguay como en muchas partes del mundo estos grandes edificios son tendencia.ademas antes de tratar de impedir este proyecto que va a traer muchos puestos de trabajo sin detrimento de nadie habría que preguntar cuántos obreros están desocupados.enterense son más de 75 por ciento. Quieren progreso pero cuando vienen inversores los rechazan.y los políticos si se niegan es por una cuestión de dinero no porque les interese los desocupados de maldonado.basta de retrogrados.y si les interesa el medio ambiente vallan a luchar contra Monsanto que es el verdadero asesino con todos sus agroquímicos.ojala salga este emprendimiento por el bien de punta del este y la gente de Maldonado y todo el país.

  2. El Arquitecto Viñoly es famoso en el mundo. Uno de los premios que tiene es de un edificio en Londres, que fue elegido el más feo. Ha provocado alteraciones de temperatura y vientos, y es odiado por todos los que viven en su entorno.
    También, en EEUU, un edificio suyo provocó alteraciones que obligaron a realizar modificaciones e el mismo.
    Es necesario un estudio ambiental sobre los efectos que puede tener esta propuesta, antes de seguir pensando en construirlo.
    No me gusta el proyecto, tampoco que se quiera imponer su construcción por la necesidad de trabajo. Hay que actuar con seriedad.
    Punta del Este es el mejor balneario de América. Hay que cuidar su identidad.

Comments are closed.