Abogadas creen que las pruebas contra “El Buñuelo” pueden haber sido “plantadas”

Las abogadas Gabriela Gómez y Ana Audiffred, que presentaron el recurso de inconstitucionalidad que permitió que un delincuente apodado “El Buñuelo” y otros dos detenidos quedaran en libertad, dijeron creer que las pruebas contra su cliente pueden haber sido “plantadas”. Señalaron que llama la atención que tres consumidores de droga hayan decidido colaborar como “testigos protegidos” y aseguraron que, tras la instancia judicial cumplida en San Carlos, fueron seguidas por la Policía.

En principio, el juez letrado de la ciudad de San Carlos dispuso el cese de detención para tres personas mayores de edad, uno de ellos poseedor de antecedentes penales y apodado El Buñuelo, que permanecían detenidos en relación a siete allanamientos que realizó en la pasada jornada personal de la Brigada Departamental Antidrogas de Jefatura. Gómez y Audiffred, abogadas de los detenidos, presentaron un recurso de inconstitucionalidad y ahora deberá expedirse la Suprema Corte de Justicia.

 “Ajustada a derecho
Consultada sobre el tema por FM Gente, la doctora Gabriela Gómez admitió que “la ciudadanía tiene el derecho opinar”, al referirse a los comentarios que despertó este recurso y la posterior decisión judicial. No obstante, explicó que la defensa ha actuado “ajustada a derecho” y recordó que no es la primera vez en la historia del Uruguay que se presenta un recurso de inconstitucionalidad.
Agregó que fue presentado porque, si bien el nuevo Código de Proceso Penal tiene aspectos “positivos”, contiene otros que “rayan la inconstitucionalidad”, una opinión que es compartida por otros estudioso del Derecho”, señaló. En este caso, según dijo, la detención se hizo sin orden del juez y no se efectuó “in fraganti” delito, requisito fijado en la Carta Magna. También indicó que el juez no pudo tomar la declaración al imputado dentro de las 24 horas, como establece la Constitución.
“Por eso se interpuso el recurso de inconstitucionalidad. Y aunque la población en general no lo comprenda, es un derecho del indagado. Es un derecho del debido proceso. Y el abogado está allí para controlar que se cumplan las garantías del debido proceso”, destacó.
Gómez también informó que, en este caso, se encontró un frasco “que contenía 124 gramos” de una sustancia blanca que, sometida a un reactivo, se comprobó que tenía cocaína, aunque no se pudo determinar el grado de pureza; y 28 mil pesos. Pero sostuvo que el bollón no estaba en la casa de su cliente, sino en un lugar público, abierto y muy transitado, donde hay una cañada, a 42 metros de la casa. Por otra parte, expresó respecto a las armas que una “escopeta vieja” y un “pedazo de revolver”, que fueron incautados, estaban “enterrados ahí. No hay huellas digitales… ¿Qué prueba hay (de que son del indagado)?”, se preguntó.

Testigos
La abogada añadió que hay versiones de tres “testigos protegidos”, a los que las defensoras accedieron sólo parcialmente, en las que reconocen que “consumen, pero a él no le compran”. “Entonces, nosotros cuestionamos la calidad de esa prueba”, destacó. “Controvertimos esas pruebas que llegaron a la Fiscalía”, apuntó.
Las dos abogadas coincidieron en que la defensa cree que esas pruebas fueron “plantadas” –colocadas ex profeso- , ya que la casa ha sido objeto de reiterados allanamientos. Señalaron que los testigos protegidos pueden haber hecho una maniobra y haber “plantado” la droga en ese lugar. “Nuestro cliente nos asegura que no es de él”, sostuvo Audiffred. “No es habitual que los consumidores hagan cola para declarar”, comentó Gómez.
Por otra parte, Audiffred expresó que esta persona fue condenada y procesada, en su momento, “y cumplió con su pena… Y ahora se alejó totalmente del mundo del ilícito. Y no puede seguir siendo juzgado por la población y por la ley por delitos que cometió pero cumplió. Y no hay pruebas para que ahora, por rumores, se lo procese”, aseveró. Las abogadas explicaron, asimismo, que su defendido tiene un solo auto usado, y no tres como se señaló por parte de la Policía tras el operativo. Además, lo debe, añadió.

Campera ajena 
Las abogadas también confirmaron que, tras el allanamiento, encontraron en el lugar una campera de Policía Técnica, cosa que documentaron con una foto. “Un funcionario me dijo luego que no habían dejado nada y que lo único que les había llamado la atención era lo que se habían llevado”, relató Audiffred. “Después, ante la Fiscalía, un funcionario dice que había encontrado en ese monte, en un árbol, una campera, de Policía Técnica. Justo la olvidaron a unos metros donde encontraron la droga. Por supuesto que hay reparos en la cadena de custodia de las pruebas. Si se recoge la droga y las armas, se tendría que haber recogido esa campera, que estaba allí. La vimos y tomamos fotografías”, añadió.
También señaló que la Fiscalía estaba dispuesta a llegar “a un acuerdo”, pero siempre incluyendo la prisión efectiva. “Nosotros entendemos que no hay prueba para procesar a nuestro defendido y someterlo a una prisión preventiva”, que es la ultima “ratio”, remarcó. Dijo que no les ha llegado la versión de que, a su cliente, le imputarían tres homicidios.