Abrazo y rendición de cuentas: De los Santos traspasó ayer el cargo a Susana Hernández

De los SantosEl ex intendente Oscar de los Santos reafirmó ayer que tiene un fuerte deseo de ser electo como intendente Municipal de Maldonado en los comicios del 10 de mayo del año próximo. “Me encantaría volver a ser intendente de este departamento. Lo único que me llevo es lo que doné a la Universidad en el período pasado porque lo ahorré en una caja de ahorro. Porque tengo sueños propios para mí y para mí familia que siempre me han apoyado, que para mi es una fortuna. Quiero tener una casita en Las Flores para ir a pescar cuando sea viejo porque veo que vengo viejo muy rápido”, sostuvo el saliente jefe comunal al finalizar su discurso mientras de los parlantes se irradiaba “A don José”. A lo largo de su extensa rendición, el exintendente pasó revista a todo lo realizado por la comuna en los últimos años y dijo, finalmente, que se retira del cargo sin aumentar su patrimonio personal.

“Entré a esta intendencia sin tener campos, ni estancias, sin tener empresas personales ni adentro ni afuera del país, ni por herencia, ni porque lo hubiera trabajado, que es legítimo. No llegué con emprendimiento inmobiliario alguno a ningún lado, ni que no llegué con camionetas cuatro por cuatro, que también es legítimo que los gobernantes lo tengan”, señaló.

Las palabras de De los Santos sonaron como un cuestionamiento a varios dirigentes de la oposición y del oficialismo que tienen camionetas cuatro por cuatro, empresas inmobiliarias, estancias o negocios en el exterior.

“Los niveles de demanda insatisfecha no son todo lo mismo. Pero, pueden asegurarle a cualquiera, discutir en cualquier esquina que me voy con la única propiedad que ingresé que es mi casa en San Carlos y un pedazo de tierra en Maldonado Nuevo comprado con mi vieja. No tengo campos, ni estancia, que no tengo empresas ni dentro, ni fuera del país. y que salgan a demostrarlo”, sostuvo De los Santos.

Eficiencia

De los Santos defendió su gestión de nueve años al contraponer los números de su administración contra los del gobierno del exintendente Enrique Antía. De los Santos sostuvo que el ingreso de recursos creció de tal forma que fue “significativo frente a los agoreros que decían que íbamos a perder recursos nacionales”.

“Pasamos del año 2004 con 465 millones de pesos (recursos nacionales) a 847 millones de pesos en el 2013 a valores constantes. En el 2004 se recaudaron 2.300 millones de pesos en ingresos departamentales. En este año que pasó, el 2013, recaudamos 3.056 millones de pesos”, explicó De los Santos. El incremento de la inversión de la Intendencia, comparando ambos períodos fue un 76% superior. “Pasamos de invertir 2093 millones de pesos a invertir 3.684 millones de pesos a valores constantes”, agregó.

“Está proyectado, con lo ya hecho, que esa inversión se incremente respecto del quinquenio anterior, comparándonos nosotros mismos, un 43,92% invirtiéndose 5.302 millones de pesos. Es la inversión más grande de la historia de Maldonado. Y posiblemente estos números sean superados”, enfatizó. “En obras y servicios se invierte el 53% del total de lo recaudado. en políticas sociales se invierte el 22%. Y para la administración es el 25%”, afirmó.

De los Santos recordó que el departamento vive de los recursos recaudados en Maldonado y Punta del Este. “Lo queda demostrado es que la recaudación más importante viene de la ciudad de Punta del Este y de Maldonado. Punta del Este y Maldonado llevan más del 50%. Si uno mira lo que aportan Garzón, desde el punto de vista tributario, Aiguá, Pan de Azúcar, Solís, Piriápolis y San Carlos la diferencia es que hay una transferencia de recursos de los territorios más ricos para los territorios más pobres. No solo es distribuir riquezas, no es solo ser bueno, es generar oportunidades de desarrollo local, es generar oportunidad de igualdad para el ascenso social, pero también para elevar la calidad de vida. Y con este comportamiento atendimos el 17% de aumento de crecimiento de la población”, indicó.

En su largo discurso, el exintendente también repasó todo lo que su administración realizó en materia de vivienda, ayuda a la educación, políticas sociales, preparación del funcionariado, sorteos y concursos para el ingreso a la comuna, gestión de pagos y numerosos otros aspectos.

El déficit

De los Santos sostuvo ayer que el déficit acumulado de las cuentas municipales nunca se trataba en este departamento. “Hasta el año 2005 cada 100 pesos que se recaudaban se debían 47 pesos. Hoy de cada 100 pesos que recaudamos debemos 15 pesos. Y vamos a llegar al año que viene debiendo 29 pesos”, enfatizó.

De los Santos afirmó que el próximo gobierno deberá analizar la forma de tomar préstamos a largo plazo para enjugar el déficit acumulado bajando de esta manera los costos financieros.

Los funcionarios

“Tenemos menos cargos de confianza de los que había cuando asumimos en el 2005. Se gastaba en aquella época más del 8% del rubro cero. Nosotros gastamos en orden del 7%. Administramos un departamento con más del 17% de población con inversión histórica y con menos recursos humanos de confianza”, refirió De los Santos.

“En el año 2005 cuando asumimos había 2.929 funcionarios. En el año 2013 terminamos 2574 funcionarios. Invertimos más, gerenciamos, reorientamos el gasto público, tenemos menos funcionarios y fuimos más eficientes”, indicó.