Acción de falsos “cuidacoches” genera perjuicios en la feria de la península

Han robado varias veces a los artesanos y se dice que se la pasan pidiendo dinero y prepoteando al que se los niega; faltan guardias y policías

Los artesanos de la Feria de Plaza Artigas de Punta del Este denunciaron que hay grupo de personas de mal vivir que están causando grandes molestias a quienes circulan por la península e, incluso, han llegado a robar más de una vez en los puestos de la feria.
La inquietud fue transmitida ayer a micrófonos de FM Gente por personas que trabajan en la feria vendiendo sus artesanías, que aseguran que ya hubo varios robos a los puestos de venta, que quedan de noche prácticamente sin vigilancia. Además, señalaron que la Policía no tiene efectivos suficientes para cubrir toda la jurisdicción del balneario.
La artesana Grisel López afirmó que hay inquietud por toda esa falta de seguridad. “A nosotros nos robaron dos veces en 15 días. Quedó registrado en las cámaras, está todo visto, pero nadie puede hacer nada. Ese es nuestro lugar de trabajo, más allá de que sea un punto turístico muy importante. La seguridad en la plaza de Punta del Este es nula”, aseguró.

Cuidando la plaza
“Tenemos un guardia de seguridad que está en el horario de la noche. Demás, los que cuidamos la plaza, somos nosotros, que denunciamos un arrebato o alguien que están vendiendo sustancias prohibidas, cuando se consume alcohol y o están destrozando”, señaló. “Yo tuve que hacer un arresto ciudadano”, agregó.
Uno de los robos se produjo a las 11 de la mañana, cuando la feria estaba cerrada. “El autor andaba con un hacha y nadie pudo hacer nada. Si no llega un compañero, no sé lo que podía haber pasado en la plaza”, indicó. “La Policía dice que hace lo que puede. Cuando llamamos por el robo, había un sólo móvil en Punta del Este. Mandaron al Pado. Está en las cámaras”, refirió.
Daniel Castro, también artesano, narró que el primer robo “fue como a las 11 y media de la noche. Y están identificados. Fueron cinco o seis que entraron a la feria, que son de Canelones. Son los famosos ‘cuidacoches’ que adquieren un chalequito por 100 pesos y luego se lo intercambian. Son chalecos no autorizados. Y si no les dan una moneda, prepotean a la gente, están alcoholizados. Los vemos todos los días. Incluso terminan corriendo a los cuidadores autorizados, como es el caso de una señora que trabaja en la zona”.
Por su parte, Lorna Almeida informó que ese tipo de personas están siempre merodeando en la zona. “Incluso molestan a la gente, porque consumen droga y el olor llega hasta la propia feria”, agregó.

Cosa de años
Los artesanos aseguraron que el mismo problema se ha estado registrando desde hace varios años, pero en esta ocasión hay unas 15 o 20 personas que vinieron a hacer temporada y se quedaron. “Lo que podemos hacer es avisar a la gente que esto está pasando y en lo que se está convirtiendo Punta del Este. Y parece que nadie puede hacer nada”, dijo López.
Además, destacó que la problemática está afectando a los artesanos porque la última temporada fue muy mala temporada y muchos no pudieron pagar los puestos, a pesar del esfuerzo laboral que invirtieron en su proyecto.
También señalaron que el Municipio de Punta del Este ya les comunicó que no tiene presupuesto para contratar otro guardia de seguridad y se quejaron “por el poco apoyo” que reciben, en general. La feria artesanal se mantiene abierta todos los días del año. En verano abre de 12 a 24 horas y en el invierno de 12 a 18.