“África Nuestra”, comienza ciclo de charlas en la sala Benito Stern del Municipio de Punta del Este

Los participantes colaborarán a voluntad, con un ovillo de lana, que será destinado a la Casa de la Mujer para la confección de mantas para el hospital de Maldonado

Este martes en la sede del municipio de Punta del Este se realizará un taller en el que se brindará capacitación a representantes de los prestadores de salud locales

Este martes 29 de agosto a las 18 horas, comienza “Africa Nuestra”, un ciclo de charlas sobre la presencia de África en la literatura, que estará a cargo de Claudia Solans, escritora, traductora y licenciada en literatura en la Universidad de Buenos Aires.
Los participantes colaborarán a voluntad, con un ovillo de lana, que será destinado a la Casa de la Mujer para la confección de mantas para el hospital de Maldonado.
La propuesta del ciclo es abordar algunos textos de la literatura africana, pero también de la literatura europea y americana, “en un intento por desnaturalizar ciertos núcleos de sentido instalados con relación al continente, a países, sus culturas y su historia. Son textos que permiten repensar fenómenos como la colonización, la descolonización y la esclavitud”, señala el comunicado enviado por los organizadores.
El primer encuentro, que tratará la literatura contemporánea en Angola y Mozambique será este martes 29 de agosto, a las 18.00 horas. Se analizarán algunas obras de José Eduardo Agualusa y Mia Couto

El segundo encuentro, titulado “La mirada europea sobre África”, se realizará el martes 26 de setiembre a las 18.00 horas, con reflexiones en torno a África mía, de Isak Dinesen, y El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad

“Las mujeres en la literatura africana”, será el tercer encuentro del ciclo y tendrá lugar el martes 24 de octubre, también a las 18.00 horas y se tratará el fenómeno de Chimamanda Ngozi Adichie, y las escritoras del Caribe: Maryse Condé, Edwidges Danticat y Jamaica Kincaid

Por último, el martes 28 de noviembre, a las 18.00 horas, será el turno hablar sobre las “Raíces africanas en el Brasil” y la invisibilización de los escritores negros en la literatura brasileña. Conceição Evaristo y Paulo Lins