Antía destacó los logros de la administración municipal en sus dos últimos períodos

Cuando los tres millones de metros cuadrados de edificios construidos a partir de las políticas de impulso a la industria de la construcción comiencen a pagar impuestos ingresarán 18:500.000 dólares a las arcas comunales, explicó el intendente

Sobre los fideicomisos de obra y del realojo del asentamiento Kennedy, el jefe comunal adelantó que su amortización se realizará con el pago de 16:534.502 millones de dólares a partir de 2027

El intendente Enrique Antía presentó este martes un balance de su gobierno durante un acto celebrado en el quinto piso del edificio comunal del cual participaron sus colaboradores, funcionarios, autoridades departamentales e invitados.
En su alocución, el jefe comunal detalló los aspectos más importantes registrados durante su segundo y tercer mandato comenzado en julio de 2015. Al mismo tiempo, anunció las líneas de acción de su tercera administración hasta el fin de la misma en julio de 2025. Asimismo, Antía sostuvo que las líneas de acción adoptadas durante su gestión permitirán que el departamento tenga un horizonte de muchos años para continuar con su desarrollo social y de infraestructura.
El citado desafío tiene como objetivo ejecutar obras de infraestructura que permitan un desarrollo continuo pero que, al mismo tiempo, mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Todas esas decisiones, adoptadas al inicio de su segundo mandato permitieron enfrentar una complicada situación financiera con un pasivo de 95 millones de dólares dejado por la anterior administración.
Antía acompañó sus palabras con gráficos para detallar aspectos financieros y de los diversos emprendimientos que lleva adelante el gobierno departamental.
Sobre los fideicomisos de obra y del realojo del asentamiento Kennedy de Punta del Este, Antía adelantó que amortizar los mismos se hará con el pago de 16:534.502 millones de dólares a partir de 2027. El perfil del endeudamiento definido por el equipo municipal es producto de la planificación y responsabilidad.
También destacó las políticas de impulso a la industria de la construcción que se llevaron de común acuerdo con el gobierno nacional a partir de 2015 que permitieron la concreción de obras por más de tres millones de metros cuadrados de edificios que no pagarán impuestos hasta el 2025. A partir de ese año, el pago de esos impuestos significará el ingreso de 18:500.000 dólares. Esa cifra, dijo Antía, cubre y supera los créditos tomados por el gobierno departamental.
Maldonado, afirmó Antía, vio crecer en los últimos años su población en al menos un diez por ciento.

“Ordenamos la casa”

Antía recordó que su segundo mandato comenzó en julio de 2015 con una situación financiera que calificó de “angustiante”. El endeudamiento heredado puso en peligro el pago de los salarios de los funcionarios del gobierno departamental por lo que fue necesario ejecutar una serie de medidas con el objetivo de no caer en cesación de pagos. Recordó que en esa oportunidad no pudo contar con las mayorías necesarias en la Junta Departamental de Maldonado para aprobar un fideicomiso financiero que permitiera desendeudar a la Intendencia. Un escenario muy distinto se dio en el inicio de su tercer mandato cuando, gracias al triunfo en las elecciones municipales, pudo contar con las mayorías necesarias para aprobar ese desendeudamiento. El primer día de su tercer mandato fue marcado por la remisión a la Junta Departamental de la anuencia correspondiente para aprobar un fideicomiso. El fideicomiso financiero de 96 millones de dólares pudo canjear la deuda en corto por una más larga con la consiguiente reducción en un 55 por ciento de las tasas de interés. El citado fideicomiso permite a la Intendencia de Maldonado pagar 3:800.000 dólares menos. Durante la actual gestión la Intendencia pudo recuperar 47 millones de dólares gracias a la tercerización de la cobranza.

Rubro cero

Respecto al gasto de naturaleza salarial, conocido como el rubro cero, Antía recordó que en el 2015 el mismo equivalía al 41 por ciento de los ingresos. En el 2025 el rubro salarial representará el 35 por ciento de los ingresos.
En materia de personal, en estos periodos 337 funcionarios optaron por el retiro jubilatorio lo que permitió ordenar la carrera funcional. El número de cargos de confianza es de 122, lo que representa al 7 por ciento del total de la fuerza laboral de la Intendencia.
Antía destacó que la Intendencia es la única de las diecinueve del país que tiene inscripto un convenio colectivo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.