El sábado 10 y el domingo 11 de diciembre volverá a Punta del Este la feria ecológica denominada Camino Verde, que ya estuviera presente con gran éxito en otra oportunidad. El evento se realizará esos dos días desde las 11 de la mañana hasta las 10 de la noche, en la Plaza Méjico, y ofrecerá al público de productos “un espacio único donde convergen todos los interesados en llevar a cabo una vida sustentable y amigable con el medio”. En caso de mal tiempo la actividad se trasladará para el siguiente fin de semana.
Camino Verde es una plataforma que “permite vincular a productores, consumidores, distribuidores, comercios, educadores e instituciones de manera sencilla, accesible y práctica”.
La decisión de realizar este evento está centrada “en la convicción de que nuclear los esfuerzos es la única forma de promover acciones que modifiquen las condiciones actuales de producción y consumo, así como la creación de hábitos saludables en general”, informaron los organizadores.
“Proponemos una mirada alternativa a las costumbres alimenticias, medicinales y de sustentabilidad de nuestro país. Apuntamos a que el público se informe sobre las opciones que tiene para consumir productos saludables, como también ofrecer la oportunidad a pequeños emprendedores de darse a conocer. También buscamos que a través de las conferencias y talleres, la interacción con el público sea activa. Por la amplia carta de actividades, la feria se transforma en una invitación”, agregó una brochure difundida estos días.
Convocatoria
La feria, que ya tuvo 9 ediciones en Montevideo y Maldonado, suele reunir a cien expositores. Durante su desarrollo contará con más de 100 expositores y realizará 50 Talleres. El evento logra convocar a productores orgánicos locales y nacionales que se caracterizan por el trabajo artesanal de excelente calidad; especialistas sobre necesidades específicas en el área de alimentación (celiaquía, diabetes, hipertensión, etc.); organizaciones dirigidas a la promoción de alimentos saludables en el ámbito de la alimentación y las medicinas alternativas; asociaciones y empresas que promueven hábitos saludables y desarrollan tareas en busca de favorecer a la sociedad civil; especialistas en el área de energías limpias y renovables y fabricantes de productos gourmet.
Además de tiendas de productos orgánicos y naturales, ofrece restaurantes vegetarianos y veganos,
terapias complementarias, conferencias, talleres de cocina, muebles reciclados, música, intercambio de información, productos artesanales, reciclajes profesionales con orientación en alimentación, huertas urbanas, energías renovables, cosmética natural, actividades para niños y nuevas tecnologías.
El evento apunta a familias de todos los estratos sociales, profesionales de diversas áreas, inversores y todos aquellos interesados en implementar prácticas de vida saludables.
“La ascendente participación en las sucesivas ediciones de la Feria Camino Verde es una muestra de que el público apoya cada vez más este emprendimiento. Por otro lado, a nivel de prensa, el evento es noticia durante los días que transcurren las ferias tanto en radios, programas de tv en vivo y diarios reconocidos de nuestro país. Camino Verde sigue creciendo y apostando a convertirse en la feria de producción natural/orgánica, sustentable y eco amigable más grande del Uruguay”, se informó.