

El largo feriado de Carnaval es junto a la Semana de Turismo de los más importantes fuera de cada temporada de verano. La actividad fue intensa este viernes en el aeropuerto “Carlos Curbelo” de Laguna del Sauce. Llegaron doce vuelos. Uno de San Pablo. Otro de Porto Alegre. Otro de Rosario. Otro de Córdoba. Los restantes desde el aeroparque porteño “Jorge Newberry”. En esta ocasión, el turismo interno salva la parada. Llegan a Punta del Este desde distintos puntos del territorio nacional, de forma especial desde Montevideo. Más uruguayos, menos argentinos y brasileños.
Paola Rijo trabajó de moza en el verano. Tuvo a su cargo una de las plazas de una confitería de la avenida Gorlero. El jueves pasado fue su último día. “No trabajo más. Todavía no cobré el sueldo de enero. Con la propina saqué unos mil pesos por día. Es lo que me motivó a trabajar. Pero no doy más”, contó en la mañana del jueves 28 de febrero. “En el año pasado hubo dos meses que me pagaron con dos cheques diferidos. Los tuve que cambiar porque necesito pagar mis cuentas. El prestamista me comió uno de los cheques”, agregó. “Tengo otro trabajo en los fines de semana. Pero estoy muy decepcionada con todo”, agregó. La historia de Paola se repite en otros comercios de la avenida Gorlero y en toda la costa del departamento de Maldonado. Y hay casos peores.
El titular de la Cámara Uruguaya de Turismo, el contador Juan Martínez, indicó que el mes de enero fue dentro de lo esperado con un 35 por ciento menos de visitantes argentinos. “El mes de febrero fue mucho más complicado de lo esperado. Las estadías promedio fueron muy bajas. Hablamos de un cincuenta por ciento menos de ocupación hotelera en febrero. El argentino no vino. El uruguayo apareció los fines de semana. De lunes a viernes no había nada. Estamos con un problema grave. Esto explica la gran cantidad de trabajadores enviados al seguro de paro, de comercios que cerraron sus puertas. En Colonia este viernes cerraron tres hosterías. El comerciante no puede aguantar con este nivel de costos internos, con las tarifas por la mitad. La rentabilidad se pulverizó. Hay promociones que son más bajas que las tasas como ocurre en el turismo de cruceros”, expresó Martínez.
El achique
El ajuste en el verano comenzó en la primera quincena de enero pasado. Ahí el impacto del ajuste, ante una notoria caída tanto en la llegada como en el nivel de gastos de los turistas, alcanzó a toda la actividad comercial. Entre ellos hoteles, supermercados y comercios en general.
“En la mayoría de los comercios adheridos a la institución trabajaron entre un 40 y un 60 por ciento menos que el año pasado. Esto de acuerdo a un relevamiento que estamos haciendo por estas horas entre todos los socios. Hablamos de todo tipo de comercio”; explicó José Pereyra, directivo de la Cámara Empresarial de Maldonado.
“Entre el peso del estado y la facturación de los comercios deja en claro que en Punta del Este y Maldonado estamos ante una emergencia turística”, indicó. “La situación no da para más. No es algo que le esté pasando solo de quienes viven del turismo”, agregó. “La temporada no rinde. Acá va a sobrevivir el que achica personal o puede aguantar una pérdida. El que no entre en esta categoría no pasa del próximo invierno”, estimó Pereyra. “Es una situación muy compleja. Hay comercios de toda la vida de Maldonado que no pasaron del 15 de enero”; indicó.
Inmobiliarios
En el ámbito inmobiliario el panorama es desolador. Así lo asegura Javier Sena, vicepresidente de la Cámara de Inmobiliarias de Maldonado. “El sector atraviesa una muy grave situación. En el verano se trabajó hasta un 50 por ciento menos que en la anterior temporada. En la última reunión de la directiva dos socios anunciaron que enviarán a trabajadores al seguro de paro. Otros colegas cerraron su inmobiliaria y ahora trabajan desde casa”, explicó Sena. “La devaluación argentina impactó en el bolsillo de nuestros principales clientes. El argentino de clase media no apareció por Punta del Este en esta temporada”, dijo Sena. “Encima de la crisis argentina la competencia de los portales nos perjudicó. Queremos que los portales tributen y tengan las mismas obligaciones que nosotros”, expresó.
En el rubro estaciones de servicio el nivel de actividad fue menor al registrado en la temporada 2017/2018. En algunas estaciones se vendieron hasta 185 mil litros menos de combustible que la temporada anterior. “Fue una temporada muy difícil. Uno hace el mayor esfuerzo posible pero los números no dan”, explicó el empresario Nicolás Pascaretta, titular de una estación del sello Petrobrás de Punta del Este.
Taxis
“Enero desde un 30 a un 40% menos, dependiendo las paradas. ¿Las causas?: la caída notoria en los argentinos por todos los problemas que tienen. Además, nuevamente este año operaron ilegalmente autos empadronados en Montevideo trabajando para UBER, lo que aumentó la oferta justo este año que cayó la demanda. Somos un país muy caro para nuestros potenciales clientes que son los argentinos, brasileños, paraguayos y chilenos. Nos espera un invierno muy complicado ya que muchos permisarios están endeudados en dólares por el cambio de las unidades. El trabajo en febrero fue de los más bajos de los últimos 10 años”, indicó Víctor Perera, titular de la gremial de taxímetros de Maldonado.
“Nada de lamentos”
Para la mayoría de los empresarios y trabajadores la temporada de verano fue un suplicio. Los lamentos se suceden uno tras otro en los casi cien kilometros de costa que tiene el departamento de Maldonado. Desde la Cámara Empresarial se asegura que el sector “se encuentra en una emergencia túristica”. En tanto, la Cámara Uruguaya de Turismo celebrará el próximo 18 de marzo su primera reunión anual en la sede de la Liga de Punta del Este con un preanuncio. “Nada de lamentos. Será un encuentro para proponer salidas y soluciones al sector”, indicó Juan Martínez, titular de la CUT. “Los referentes de cada sector y de cada destino van a estar sentados adelante. Ellos presentarán los diagnósticos y sus propuestas de mejoras, de caminos para construir. Nada de lamentos. Autocríticas pero también propuestas de trabajo”, expresó Martínez.