Detuvieron a dos coreanos que llevaban U$S 500 mil de Punta del Este a la Argentina

ruletaEfectivos de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina decomisaron U$S 530.000 hallados en poder de dos apostadores de nacionalidad coreana en un operativo cumplido en las últimas horas en el aeropuerto San Fernando de Buenos Aires. Los coreanos aseguraron que habían ganado esa cuantiosa suma durante una excursión de juego en el hotel Conrad de Punta del Este que duró unas pocas horas, según informó la AFIP.

Los coreanos entregaron una hoja con el papel membretado del casino de Punta del Este como forma de probar que el dinero fue ganado en las mesas de ruleta.

Uno de los coreanos reside en la República Argentina donde realiza actividades comerciales. El otro ingresó al país vecino con visa de turista. Según la versión de los apostadores, salieron de Buenos Aires a las once de la mañana y regresaron a las diecinueve del mismo día. Emplearon el mismo taxi aéreo, cuya tripulación los esperó en el aeropuerto de Laguna del Sauce.

A pesar de las declaraciones de los asiáticos, la aduana argentina emitió un reporte de operación sospechosa (ROE) dirigido a la Unidad de información Financiera (UIF) del vecino país, al tiempo que fue suspendida de forma preventiva el CUIT del comerciante coreano, es decir, el equivalente del RUT de nuestro país. También se instruyó el procedimiento correspondiente previsto en el articulo 977º del Codigo Aduanero del vecino país, que prevé sanciones por entre una y tres veces el monto de dinero secuestrado en el operativo.

La versión de los dos apostadores coreanos podrá comprobarse cuando la entidad argentina notifique el caso a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central del Uruguay.

La AFIP recordó que en el marco del Convenio de Cooperación e Intercambio de Información existente entre ambos países, se pedirá a la contraparte uruguaya que verifique la versión de los coreanos de que la suma fue ganada apostando en la ruleta del Conrad.

Pocos reportes

Según el Banco Central del Uruguay la emisión de reportes de operaciones sospechosas (ROS) es el esperado en el sector de bancos y casas de cambio. No ocurre lo mismo con otras actividades, específicamente las de las inmobiliarias y los casinos.

“Si se compara la participación porcentual de los reportes presentados por bancos y casas de cambio en el total de ROS del año 2007 (93,7 %) con la actual (77,9 %) se nota la disminución porcentual que se ha verificado en el período, destacándose el aumento de los reportes recibidos de otras categorías de entidades financieras, especialmente de las empresas de transferencias de fondos, de los asesores de inversión y del área de valores, aunque, en este último sector, la mayor parte de los reportes han sido presentados por una misma institución”, sostiene un informe del BCU.

“En cambio, sigue siendo muy escasa la participación de los sujetos obligados no financieros en el total de reportes recibidos. En el año 2013 se recibieron un total de 2 reportes de Casinos y 2 reportes de escribanos, no habiéndose recibido ningún ROS de parte de Administradores de Sociedades, Rematadores, Inmobiliarias, ni de los otros sujeto s obligados por el artículo 2º de la Ley No. 17.835, con las modificaciones introducidas por la Ley No. 18.494”, asegura el BCU.